Nacionales Por: InfoTec 4.008 de junio de 2022

Bariloche: debajo del barro encontraron los cuerpos de los dos desaparecidos

Así lo confirmó la subsecretaria de Protección Civil de la ciudad Patagónica, Patricia Díaz. Se trata de un matrimonio, familiares directos del hombre de 78 que había perdido la vida el mismo lunes del desastre natural.

Así quedó la zona afectada después del alud de tierra ocurrido el lunes por la tarde

Los equipos de rescate de Protección Civil de la ciudad de Bariloche encontraron los cuerpos de las dos personas que estaban desaparecidas tras el alud de tierra sufrido en el complejo turístico Villa Huinid Bustillo.

Se trata de Alba González Giovanelli y su esposo, Orlando Casella, dos ciudadanos uruguayos que eran familiares directos de Víctor González Giovanelli, de 78 años, quien había perdido la vida el mismo lunes del accidente natural.

La noticia fue confirmada por Patricia Díaz, la subsecretaria de Protección Civil de Bariloche, quien advirtió que los cuerpos se encontraban dentro de la habitación donde se hospedaban, la misma que se había cubierto de barro tras el alud.

“Comenzaron a hacerse los trabajos de búsqueda a la madrugada. Hoy iba a llover bastante, así que se cambió la estrategia de trabajo. Bajo un riesgo controlado, se comenzó a trabajar para sacar las cerca de 100 toneladas de barro que había dentro de la habitación. Se lo hizo a baldes, a mano. Se trabajó durante 9 horas hasta que se llegó al lugar donde estaban las dos personas”, afirmó Díaz en declaraciones al canal TN.

Un alud en Bariloche dejó un muerto y varios heridos



El alud se produjo el último lunes cerca de las 18 y dejó un desastre hecho en toda la zona. De acuerdo a la especialista, una sumatoria de factores climatológicos y del propio terreno donde está enclavado el hotel fueron las causas de este desastre que nadie se esperaba.

“Esto fue una sumatoria de varios factores: sequía durante el verano, poco arraigo de los árboles debido a la sequía, mucha lluvia muy intensa. La lluvia de hace dos días atrás fue muy intensa, de 90 mm en 12 horas y la sumatoria de todo generó la tormenta perfecta”, afirmó Díaz.

“Peligrosidad hay siempre. Es la montaña esto y es así. Hace unos años tuvimos un derrumbe muy importante en la ruta que va de Bariloche a Villa La Angostura y uno no se lo espera. El agua va trabajando hasta que un día tiene la fuerza”, agregó.

De acuerdo a la subsecretaria de Protección Civil, el propio complejo Villa Huinid Bustillo quedará además inutilizable por un largo período de tiempo ya que la enorme cantidad de barro que impactó en el establecimiento en una cuestión de segundos dañó severamente muchas estructuras del inmueble.

De acuerdo a la funcionaria municipal, las familias de los tres turistas uruguayos muertos arribarán a la Argentina hoy mismo. Después de su llegada al país, se trasladarán a la Patagonia, donde serán recibidos por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y por la ministra de Turismo de la provincia, Martha Vélez.

Las dos habitaciones donde se hospedaban las tres turistas uruguayos eran contiguas y fueron la zona del hotel donde el alud impactó por primera vez y con la mayor fuerza. De acuerdo a la propia subsecretaria de Protección Civil de la ciudad, habría sido imposible escapar para cualquier persona que se encontrara dentro de esos cuartos al momento del impacto, ya que la habitación se llena de barro en cuestión de segundos.

En tanto, las tres personas que quedaron heridas a raíz del alud evolucionan favorablemente y su salud no corre ningún tiempo de riesgo vital.

Por su lado, integrantes de una organización ambientalista sin fines de lucro, hicieron saltar las alarmas y denunciaron que el desastre natural ocurrido en el Huinid Bustillo pudo haber sido evitado. Además, aseguraron que un geólogo había advertido sobre los potenciales peligros de un alud en la zona.

“Nosotros en el 2010 estuvimos trabajando cuando se hizo el hotel de Huinid Pioneros, habíamos detectado una tala muy grande y estaba volcando material que fue el que se usó para hacer el camino de entrada”, afirmó Juan José Paterno, integrante de la asociación Árbol de Pie, en declaraciones publicadas por el diario Bariloche 2000.

El ambientalistas afirmó que antes de la construcción del hotel hubo cortocircuitos entre especialistas, funcionarios y responsables de la obra por las condiciones de la edificación.

Paterno aseguró que un geólogo que analizó la zona llamado Carlos Lobos, había anticipado que podía ocurrir un desastre: “Dijo que si no hacían lo que él les decía, el hotel les iba a aparecer en Bustillo”.

“Hay un estudio en el que intervino Javier Grosfeld, de la Sociedad Naturalista Andino Patagónica, y una asociación del Bosque Patagónico en el que advirtieron todo lo que podía pasar. Pero el Municipio y muchos arquitectos no tomaron esos estudios. Que esto sea una muestra de lo que puede llegar a pasar si se siguen destruyendo las laderas y no se tiene en cuenta la Ley de Bosques”, afirmó el ambientalista a Bariloche 2000.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.