Anunciaron un paro por tiempo indeterminado por la crisis del gasoil
En medio de los faltantes de gasoil y los sobreprecios que deben pagar en el caso de conseguir el combustible, transportistas de cargas de Tucumán iniciarán un paro de actividades por tiempo indeterminado desde este martes.
“Es una protesta por tiempo indeterminado a partir del martes. El motivo es la falta de federalismo”, indicó a La Nación Eduardo Reynoso, presidente de la Cámara de Transportistas de Carga de Tucumán (CTC).
Reynoso habla de “falta de federalismo” porque las pizarras del gasoil allí se ubican, según indicó, 30 pesos por encima de la ciudad de Buenos Aires. Destacó que en Buenos Aires además de valer menos “llenan el tanque, aquí en Tucumán no”.
“Lo que buscamos es federalismo, que consigamos el precio de YPF al mismo precio que en Buenos Aires y que nos llenen el tanque a los transportistas porque hoy no te dan más de 100 litros a 200 litros a precio pizarra”, indicó.
Indicó que quien necesita más combustible lo debe hacer a 200/230 pesos el litro. Remarcó que el sector que representa apunta a “conseguir el mismo precio de Capital Federal en Tucumán”. Tras la suba del 12% de esta semana anunciada para el gasoil, en la ciudad de Buenos Aires el común pasó a costar $128 y el premium $162,40.
El transportista agregó que en la situación actual el sector no está siendo competitivo ni puede trabajar normalmente. “Queremos transferir a nuestra tarifa [el mayor costo como en el gasoil] y nuestros clientes no lo aceptan. Entonces, no estamos siendo competitivos”, afirmó.
“No va a haber actividad de transporte de carga, no vamos a bloquear ninguna ruta, empresa”, remarcó sobre la medida de fuerza. “Es únicamente una protesta para la igualdad, digamos para el federalismo”, expresó para reiterar que exigen pagar por el gasoil el mismo valor de pizarra en Buenos Aires.
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.