Demolieron la vivienda del escritor Juan José Sena
En los últimos días, trascendió que la casa del reconocido escritor piquense Juan José Sena Weill fue demolida. La vivienda, ubicada sobre calle 10 al 300, fue derribada junto a otro inmueble lindante y en el lugar se emplazó un tinglado.
Allegados al escritor fallecido en 2016 afirmaron que se "brindaron explicaciones poco claras" respecto a la operatoria en la que se decidió derribar la casa, y que no fueron debidamente notificados. Sena no tenía hijos, y no tiene hermanos vivos, por lo que los herederos inmediatos serían sus sobrinos.
Desde el fallecimiento del escritor, la casa ubicada sobre la calle 10 de General Pico estaba ocupada por su pareja. Pero al no haber testamento que estableciera a quién se legaba el inmueble, esa persona decidió retirarse de allí y desde entonces había sido usurpada por varias personas.
La vivienda se encontraba en un avanzado estado de deterioro, con posible peligro de derrumbe, y estiman que también contaría con deudas en los impuestos municipales, dado que la casa no estaba habitada, al menos legalmente, desde hace doce años.
Las personas cercanas al escritor lamentaron la falta de intervención por parte de las autoridades de la comuna para preservar el edificio, debido a su relevancia para la cultura pampeana. "No sabemos bien si la vendieron, pero si fue así, da la impresión de haber sido un negocio algo turbio. Y así fuese una venta legal, llama la atención que desde Cultura del municipio o de la provincia no decidieran conservar la casa", expresaron.
Desde La Arena indicaron que se intentó, sin éxito, contactar a diferentes autoridades municipales piquenses para consultarles respecto los motivos y la autorización de la demolición del inmueble.
Diversidad.
Los allegados al escritor lamentaron la demolición de la vivienda, no solo por la pérdida de un espacio significativo de la cultura pampeana, sino por la voluntad que Sena tenía respecto al destino de la casa. "Uno de sus deseos en vida era que después de morir su casa funcionara como un espacio para la diversidad", afirmaron.
Sena, quien era abiertamente homosexual, se abocó durante los últimos años de su vida a la visibilización y militancia por los derechos de la comunidad Lgbtiq+. En una de sus últimas apariciones públicas, en 2014, disertó en una serie de charlas auspiciadas por la Afsca sobre diversidad sexual en los medios de comunicación.
"Juanjo siempre fue marginado como figura de la literatura y la cultura de La Pampa, y creemos que en gran parte esta marginación se debe a su orientación sexual. Nunca se bancaron que uno de los escritores más emblemáticos de General Pico fuera gay. Es importante rescatar su importancia como escritor; la comunidad misma lo está negando, y el poder político no se va a mover a menos que esto no se denuncie", cerraron.
Vida y obra.
Sena Weill nació en General Pico el 21 de septiembre de 1944 y desde muy joven se inclinó por la escritura, haciendo publicaciones asiduamente en el diario La Reforma. Luego del colegio secundario, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires donde cursó en medio de la estrechez económica. Pese a ello, el contacto con la gran ciudad y el mundo universitario y de las letras incentivó su pasión por la escritura en las aulas donde llegó a asistir a las clases que dictaba Jorge Luis Borges en la UBA.
Fue poeta, cuentista, dramaturgo, novelista, ensayista, periodista, docente e incluso aceptó cargos en el Estado, incentivando el fomento de las artes. Su obra, prolífica y libre de clasificaciones literarias, fue distinguida con premios tanto nacionales como internacionales.
Su obra fue editada en la provincia desde 1971 cuando integró la selección "Nueve cuentistas pampeanos contemporáneos". Luego participó en 1976 en "Selección de cuentos" y en 1983 en "Ocho cuentos pampeanos contemporáneos".
"Letras para la paz y la justicia" vio la luz en 1986, "Tierra escrita" en 1988 y "Escribiciones" en 1991. Ese mismo año publicó "Con olor a tinta" y dos años después, en 1993, "Contraseñas". En 1998 fue seleccionado para representar a La Pampa en la primera "Antología de Cuentos Regionales Patagónicos". Su obra "El deseo de la Petra Polanco" fue llevada al teatro por el grupo Andar.
Te puede interesar
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.