Un avión sanitario recientemente comprado por Río Negro tuvo un incidente en Salta cuando llegaba al país
Un "incidente" muy particular se registró en Salta cuando la aeronave era importada y pretendía aterrizar para hacer Aduana y migraciones al ingresar al país, durante el procedimiento reventó un neumático y destruyó la llanta, quedando la máquina parada en la pista sin posibilidad de ser removida, lo que provocó la imposibilidad de seguir operando el aeropuerto. Ahora se conocieron detalles de lo ocurrido donde las autoridades aeronáuticas de la provincia compradora, responsabilizan al piloto por un "error de operación".
Audio del momento del incidente, comunicaciones de la atorre de control con los pilotos
RIO NEGRO | El director de Aeronáutica de la provincia de Río Negro, José María Scheverin, ofreció un relato en primera persona del incidente que involucró al Cessna Citation 560 ultra, matrícula LV-KFB, el domingo último en Salta cuando era ingresado al país.
El funcionario era uno de los tripulantes del accidentado vuelo, y contó cómo fue la maniobra en la que dejó varado el avión sanitario confirmando “una falla de operación” por parte del piloto, y “generó el reventón (del neumático) y las consecuencias que ya se conocen”.
Indicó ante una consulta de Radio Noticias que “los aviones como los autos, tienen un freno de mano. Eso se operó antes del despegue en Perú, que era el tramo último que se hacía” antes de ingresar a Salta.
Se reventó el neumático y la fricción destruyó la llanta antes de detenerse la aeronave
Scheverin precisó que “hubo un pedido de espera en la cabecera de pista. Eso generó operar el freno de mano para estar detenido en cabecera. Cuando el piloto al mando sacó el freno de mano, no completó el recorrido de la palanca, y esto liberó las ruedas pero dejó el sistema de parking activado”.
Agregó que “esto significa que cuando uno toca los frenos, después de una operación, sigue activado el sistema de frenos y automáticamente el sistema manda toda la presión a los frenos más allá de la que se aplica sobre el pedal. Esto no se detectó hasta que se llegó a Salta cuando el avión aterrizó de forma absolutamente normal, y hay que empezar a detener la aeronave. Se tocaron los frenos, y el sistema se bloqueó”.
El funcionario, quien a su vez es piloto, puntualizó que “por más que uno saque los frenos del pedal el sistema continúa bloqueado y eso es lo que generó la rotura de cubiertas en principio, y hasta que el avión se detuvo, la rotura de la llanta también”.
En cuanto a la posibilidad de subsanar el inconveniente para hacer el vuelo hacia Viedma, indicó que “en principio harán el análisis de rotura, no por la gravedad, sino por la necesidad de repuestos, porque lo hace la empresa que está a cargo de la venta del avión, que es la responsable de la situación, y que se está haciendo cargo desde el día uno”.
Aclaró que lo que se está concretando ahora no es una evaluación de daños “sino de los repuestos necesarios, y además “el avión estaba habilitado, transferido y listo para ser operado. La idea era llegar a Viedma el lunes y si ayer mismo era necesario utilizarlo ya estaba listo para ser utilizado”.
En otro orden, Scheverin habló de las condiciones de entrega indicando que el pliego indicaba que el avión debía ser entregado en el aeropuerto de Viedma, pero “lamentablemente no pudo ser, pero sigue todavía en estos aspectos siendo responsabilidad de la empresa vendedora la entrega del avión en condiciones”.
Apuntó en ese sentido que “se estiman tiempos de 10 y 15 días (los arreglos) y esto puede variar si se necesita hacer un chequeo de tren de aterrizaje”, “si las reparaciones se pueden hacer aquí en Salta se contaría con una disminución en el tiempo de espera, pero si no habrá que hacer una escala en Buenos Aires para que se hagan esos procedimientos, lo que implicaría un traslado del avión en vuelo con el tren de aterrizaje extendido, para evitar cualquier tipo de inconvenientes y con esa prueba (tras el arreglo) ya iría directamente a Viedma”.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.