Provinciales Por: InfoTec 4.019 de agosto de 2022

Gasoducto Néstor Kirchner: El municipio de Macachín recibe currículums para 400 puestos de trabajo

El intendente Jorge Cabak, funcionarios provinciales, municipales y representantes de la empresa BTU S.A se reunieron esta mañana para analizar el comienzo de los trabajos en el gasoducto Néstor Kirchner que, en la zona de trazado pampeano, demandará 400 puestos de trabajo.

Macachín fue sede de una reunión entre el intendente local, Jorge Cabak, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, intendentes de la zona, legisladores provinciales, el secretario general de la UOCRA, Roberto Robledo, y representantes de BTU S.A.; empresa que realizará el último tramo del gasoducto Néstor Kirchner en La Pampa. La compañía está en proceso de instalar un obrador en la localidad y ya se encuentra abierta la convocatoria para cubrir 400 puestos de trabajo.

El intendente Jorge Cabak  afirmó que en el encuentro se analizó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, que prevé el arribo de muchos trabajadores en torno a lo que será la obra energética más importante del país. En la ocasión, resaltó el importante movimiento económico y social que va a generar no solo en Macachín, sino en la Provincia.

Se preparan campamentos en localidades como Casa de Piedra, 25 de Mayo, Chacharramendi y Doblas, donde van a trabajar alrededor de 600 personas. Incluso se habló de la posibilidad de contratar mujeres pampeanas para ciertos puestos de trabajo: quienes tengan carnet profesional o puedan hacer mantenimiento de los campings, por ejemplo. También será necesaria la contratación de diferentes servicios, como de catering. Se están revisando convenios que tiene la UOCRA para poder ofrecer el servicio y cubrir todas las comidas del día y también se evalúa la posibilidad de firmar un convenio con un frigorífico pampeano.

Por su parte, Pedehontaá, expresó: "los pampeanos tenemos que festejar que esta obra pase por la Provincia, no solo por el impacto que en un futuro va a tener para todos los argentinos, porque la necesitamos imperiosamente para poder ir pensando en nuestra propia independencia energética, fundamental, sino porque trae un sinnúmero de beneficios para la provincia de La Pampa, para lo cual nos tenemos que preparar rápidamente. El gobernador de la provincia nos ha instruido que viniéramos, que habláramos con los intendentes para ver cómo podemos hacer los pampeanos para construir las alternativas para que todo lo que genere directa o indirectamente esta obra quede en la Provincia”.

En ese sentido, agregó que “mirando la situación del país, estar hablando que en Macachín vamos a tener 600 trabajadores tiene un impacto en toda la Provincia que tenemos que aprovechar”. Consideró que “tenemos que ser absolutamente rápidos y ágiles” y que “no tiene que ser una cuestión solamente de Macachín, sino de todos los pampeanos”.

En cuanto a las grandes inversiones que se esperan, comentó que “hay una disposición del Gobernador de acompañar con toda la estructura provincial, para ofrecerle servicios a la empresa y que no contrate gente de afuera”. Afirmó que “hay que capturar la mayor cantidad de inversión para la Provincia”.

En relación al tema salarios, el secretario informó que va a regir el convenio colectivo de trabajo de UOCRA para el sector energético. Por tal razón, se espera que los trabajadores de la obra del gasoducto cobren bien.

Curriculums

Tanto Cabak como Pedehontaá aseguraron que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir 400 puestos de trabajo. Las personas que deseen postularse deben presentar su curriculum en la Municipalidad de Macachín.

Estos serán derivados al área de Recursos Humanos de la empresa, donde se realizará la selección del personal. A su vez, en los próximos días se hará un llamado desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo para que habitantes de otras localidades de la Provincia también puedan postularse para trabajar en la obra.
 
 

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.