Llegan los manifestantes en apoyo a CFK al centro porteño
Llegan los manifestantes al centro porteño para marchar en repudio al atentado que sufrió Cristina Kirchner. Organizaciones políticas, sociales, universitarias y de derechos humanos convocan hacia Plaza de Mayo para repudiar el atentado sufrido por la vicepresidenta.
NACIONALES | Progresivamente, miles manifestantes comenzaron a concentrarse desde esta mañana en las inmediaciones de la avenida 9 de Julio, y en los alrededores a la Plaza de Mayo, en el marco de una movilización en “defensa de la democracia” y en repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien fue víctima anoche de un atentado contra su vida.
Con banderas, bombos, pancartas y trompetas, se espera una multitudinaria manifestación en frente de la Casa Rosada. Los primeros en acercarse fueron organizaciones políticas y sindicales -nucleadas en la CGT y en la CTA-, y otros movimientos sociales como la CCC, el Movimiento Barrios de Pie, Somos Patria, Peronismo Militante y Jubilados Unidos y Organizados se concentraban en las principales arterias de la Capital Federal.
Durante las últimas horas, y luego de que el presidente Alberto Fernández dispusiera para hoy una jornada de feriado nacional, varias organizaciones sociales, políticas, funcionarios e instituciones públicas convocaron a movilizarse en distintos puntos del país.
Organismos de derechos humanos también se plegaron a la movilización desde este viernes a las 12. La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que conduce Estela de Carlotto, convocó a congregarse en la intersección de Piedras y Avenida de Mayo “Marchamos por la democracia”, anunció la organización e informó que la entidad “mantendrá cerradas sus oficinas en el marco del feriado nacional por el intento de asesinato a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
La agrupación Madres de Plaza de Mayo que conduce Hebe de Bonafini se sumó a la convocatoria de hoy: “Las Madres diremos presente en la marcha de hoy a las 12 horas en defensa de Cristina y la democracia”.
A través de un pronunciamiento conjunto, las entidades de derechos humanos advirtieron que el intento de ataque con un arma de fuego gatillada a centímetros del rostro de Cristina Kirchner “constituye un hecho inédito en nuestros 40 años de democracia”. Además, las organizaciones reclamaron “el más rápido esclarecimiento” del ataque, al que definieron como un “terrible hecho criminal”. El texto, además de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, esta firmado por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hijos Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, APDH La Matanza, la Asociación Buena Memoria, el CELS, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros.
El oficialismo instruyó en bloque a movilizarse. Con el lema “Con la bandera a defender la democracia”, el Frente de Todos (FdT) convocó en la Avenida de Mayo y 9 de Julio en el centro porteño.
Desde el Partido Justicialista (PJ) llamaron a marchar en la Plaza de Mayo y en las plazas de todo el país “en solidaridad con Cristina y en defensa de la vida y de la democracia”.
El ex intendente de Avellaneda y ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, marchó desde el Puente Pueyrredón
Desde el Frente Renovador, el ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a marchar hoy desde las 16 a Plaza de Mayo, “en defensa de la democracia”. Así lo informó el funcionario a través de su cuenta de Twitter, con la leyenda: “En defensa de la democracia, hoy todos a la Plaza” de Mayo.
La dirigencia de la agrupación La Cámpora se concentra también desde las 12 en avenida de Mayo y 9 de Julio desde donde marcharon al icónico centro capitalino.
Desde distintos puntos del conurbano bonaerense se organizaron columnas para asistir a la concentración. En Avellaneda, el ex intendente y ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, movilizaba este mediodía desde el Puente Pueyrredón hacia el centro de la capital junto a cientos de manifestantes y referentes del Frente de Todos. Lo acompañaba la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a otros funcionarios bonaerenses.
El conjunto de los intendentes de la provincia de Buenos Aires se concentraban a las 15 en la esquina de Belgrano y 9 de julio, como “punto de partida de la marcha convocada en defensa de la democracia”.
En las últimas horas de conmoción nacional, diferentes entidades empresarias expresaron su repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, reclamaron un rápido esclarecimiento del hecho e instaron a toda la sociedad a defender la paz y la democracia. En ese sentido se expresaron la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) e Industriales Pymes Argentinos (IPA).
Por su lado, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Liga de Fútbol Profesional (LPF), Boca Juniors, River Plate, Independiente, San Lorenzo y Racing Club, entre algunas instituciones deportivas, también condenaron el atentado sufrido anoche contra la Vicepresidenta en la puerta de su domicilio.
Por otro lado, los distintos partidos de la oposición repudiaron el intento de asesinato a la Vicepresidenta, pero evitaron adherir a la movilización ciudadana. En Juntos por el Cambio ningún sector se pronunció a favor de la convocatoria. Algunos funcionarios y referentes de la coalición criticaron que el presidente Alberto Fernández decidiera un feriado nacional.
Las agrupaciones del Frente de Izquierda condenaron en pleno el ataque hacia la figura de Cristina Kirchner. Sin embargo, rechazaron la convocatoria oficial de Alberto Fernández por cadena nacional al afirmar que se trata de un llamado a la “paz social” que “no significa otra cosa que la convocatoria a conciliar con el gobierno, la oposición y los empresarios, es decir, con quienes hoy están llevando adelante los fuertes planes de ajuste de la mano del FMI y con Sergio Massa al frente del ministerio de Economía”, indicó el PTS a partir de un comunicado.
Te puede interesar
Claudio Poggi se impuso con contundencia y sepultó el liderazgo de los Rodríguez Saá en San Luis
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.
Milei celebró los triunfos de La Libertad Avanza en Salta y Chaco: “La Libertad arrasa”
El presidente Javier Milei celebró este domingo las victorias electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la provincia de Chaco, donde el espacio liberal logró imponerse en alianzas claves.
“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
Un micro de Sierras Cordobesas volcó en Capitán Sarmiento
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
Cuatro provincias están de elecciones este domingo
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril
En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.