Una remera en un boliche reaviva la polémica por los desaparecidos
Un hombre fue fotografiado dentro de un boliche bailable de Santa Rosa, con una remera donde llevaba la leyenda "No fueron 30.000 ni fueron inocentes", esto desató el cuestionamiento de la Secretaría de Derechos Humanos provincial, trayendo nuevamente a la mesa las posturas encontradas sobre la cantidad real de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Luis Labraña, el ex montonero que niega los 30.000 desaparecidos y asegura que el lo inventó
SANTA ROSA | La imagen se difundió en redes sociales, en una remera blanca se podía leer una frase ya muy difundida: “No fueron 30 mil ni fueron inocentes”, la misma representa a los que sostienen que ese número no es real, sino que son muchos menos, afirmando que se dibujó ese número por intereses sectoriales o económicos.
La Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa repudió el hecho. “La Subsecretaría de Derechos Humanos repudia la manifestación de negacionismo y de odio por parte de una persona en un local nocturno de Santa Rosa cuya fotografía se viralizó en las redes sociales. Este acto condenable fue realizado en el viernes 16 de septiembre, el mismo día en que se conmemoraba La Noche de los Lápices”, manifestó, en un comunicado de prensa.
“El hecho ocurrió en el local Jockey de la capital provincial y se pudo ver a un concurrente exhibiendo una remera con la leyenda ‘No fueron 30.000 ni fueron inocentes’. La persona, cuya intención era la provocación, continuó con su actitud ante la pasividad de la seguridad del local”, sostuvo.
“Alertamos sobre este tipo de conductas públicas promoviendo los discursos del odio y la violencia, que van en desmedro de la paz y la convivencia social tan necesarias siempre, pero particularmente en este momento donde sus consecuencias se vieron reflejadas en el atentado cometido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo. “Somos enfáticos en el repudio a ese mensaje ofensivo, negacionista y repudiable, no solo porque atenta contra el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que es una política de Estado sino también porque atenta contra el dolor de víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares, como así también con la sana convivencia en democracia”.
Te puede interesar
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.