Alberto Fernández expone este martes en la ONU: hablará sobre el atentado contra Cristina Kirchner
El presidente brindará un discurso por primera vez de manera presencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
El presidente Alberto Fernández expone este martes 20 de septiembre por primera vez de manera presencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde se espera que condene la violencia política, de igual manera que los discursos de odio, y que haga referencia incluso al reciente intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Alberto Fernández también llamará al diálogo y al cese de las hostilidades en Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia a su vecino país en febrero pasado, e insistirá con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas y con la demanda de justicia y condena a los responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA en 1994 en Buenos Aires.
Además, está previsto que mencione y celebre el 40° aniversario de la recuperación de la democracia en el país que se cumple el año próximo, entre otros temas, según pudo averiguar la agencia NA consultando fuentes oficiales. En el marco de la 77ª Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado argentino buscará mostrarse como una voz relevante de la región, en su rol incluso de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La gira de Alberto Fernández por Estados Unidos, con foco económico
Fernández viajó el fin de semana rumbo a Estados Unidos, en el marco de una gira oficial que también lo llevará a Houston en busca de inversiones para el sector hidrocarburífero nacional, y este lunes en Nueva York mostró algunas de las cartas que posiblemente jugará hoy ante el gran público cuando brinde su discurso por la tarde en la ONU.
El mandatario nacional sostuvo que "América Latina es la región más desigual del mundo" y subrayó que "los misiles vuelan en el Norte, pero la hambruna está en el Sur", en referencia al impacto global del conflicto bélico en Ucrania. También insistió en solicitar el fin de los bloqueos, en especial, el de Cuba.
El jefe de Estado se expresó en estos términos durante un acto organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), después de anotar el primer gran éxito de su gira por Estados Unidos al recibir la Argentina la aprobación por parte del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la revisión de metas del segundo trimestre del año.
Fernández, además, se reunió aquí con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que destacó los avances de la Argentina en el marco de su acuerdo con el Fondo.
El presidente terminó de pulir los detalles de su presentación de este martes, la primera presencial para él después de la pandemia de coronavirus, junto al canciller Santiago Cafiero y en la sede de la ONU junto al Río Este en Nueva York se prevé que haga referencia al intento de asesinato que sufrió Cristina el pasado jueves 1° de septiembre en el barrio porteño de Recoleta, entre otros temas de interés.
La agenda de Alberto Fernández en Nueva York
Las actividades oficiales programadas para este martes se iniciarán al mediodía, tras la suspensión de una reunión bilateral privada con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, estipulada originalmente para las 10 de la mañana (hora de Nueva York). Hacia las 12, Fernández encabezará una conferencia en la universidad local The New School titulada, "Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana". El jefe de Estado expondrá y responderá preguntas.
Comenzando la tarde, el presidente participará en la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria y luego brindará su discurso ante la ONU: será el undécimo orador del turno vespertino. Antes de concluir el día, asistirá a una cena de trabajo junto al mandatario francés, Emmanuel Macron. Está previsto que también concurran otros siete jefes de Estado.
En el Gobierno nacional entienden que este viaje supone, desde el punto de vista conceptual, una oportunidad para que la Argentina reafirme lo que viene sosteniendo en foros internacionales y en reuniones diplomáticas: que la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía global.
En Balcarce 50 consideran que las cadenas internacionales de valor están en crisis y afectan el flujo mundial de suministros: "El debate de la Argentina es cómo se inserta" en ese contexto en medio de la actual coyuntura, aseguraron fuentes de Cancillería consultadas por esta agencia. La administración Fernández también busca resaltar en Estados Unidos el potencial del país para atraer inversiones de distinta índole, en especial, en el sector de las energías renovables y en el petrolero.
Te puede interesar
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.