Preocupación entre los fabricantes de maquinaria agrícola por el impacto del conflicto de los neumáticos
Aseguran que si el conflicto se extiende se podría complicar lo relacionado a la sustitución de importaciones por insumos nacionales. No se descartan posibles retrasos en la entrega de equipos.
Los fabricantes de maquinaria agrícola plantearon su preocupación por el alcance de la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores del sector de neumáticos, que hasta el momento cuenta con freno en la producción de algunas terminales al tiempo que empezó a impactar sobre las empresas automotrices y autopartistas. En lo que respecta a la maquinaria agrícola, complica todo lo relacionado a la sustitución de importaciones por insumos nacionales, y a posibles retrasos en la entrega de equipos.
“Estamos preocupados”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, en declaraciones a CNN Radio. Y agregó: “Yo estimo que 60 días más podemos agregar valor, pero con problemas de competitividad, productividad y de eficiencia”. El sector de la maquinaría agrícola registró en agosto pasado una caída en las ventas de entre un 30 y 50%. “Es por eso que todo esto nos enciende una luz amarilla, porque sino revertimos la situación se puede complicar”, comentó el empresario.
Borri reconoció que actualmente el sector “cuenta con cierto stock que permitía llegar a septiembre que era el final del cepo a las importaciones que había dispuesto el Banco Central, pero que se determinó días atrás que se corre hasta diciembre. Ahora, el panorama se empieza a complicar con el conflicto de los neumáticos”. Al respecto, reconoció que surgirá el problema a nivel local que no se podrá comprar porque las plantas de producción están paradas, y también hay inconvenientes para importar.
“La industria automotriz está más complicada que la nuestra. Acá tenemos un semestre vendido. Lo que estamos produciendo hoy fue vendido hace 6 meses atrás y todavía tenemos seis meses de producción por delante. Lo que ha hecho el fabricante de maquinaria agrícola cuando monetizó algún crédito, porque las compras se hacen con créditos por los valores importantes de la maquinaria, fue stockearse de material”, señaló Borri.
Y agregó: “Salimos a comprar insumos porque es la única manera lógica que hay para producir y no especular. Uno de los tantos insumos que compramos, fueron neumáticos. Ahora bien, el 80% de los neumáticos que se instalan en la maquinaria agrícola argentina son importados. Entonces eso también es un aliciente para nosotros. Pero el problema es si el conflicto no se soluciona va a ver una tendencia a pararse también, o a tener una negociación con el Gobierno para habilitar la importación de neumáticos”.
Problemas
En medio de una situación de caída de ventas, por mayores tasas que encarecieron el crédito y una situación climática en el interior productivo que también impacta en la toma de decisiones de los productores, Borri narró las complejidades por las que atraviesa su actividad, de vital importancia para muchos pueblos y ciudades donde la industria metal mecánica tienen una fuerte presencia.
“Yo vengo diciendo que debería ser mas sencillo producir en la Argentina. Pensar que algo tan noble como agregar valor y a generar riquezas con mayúsculas tenga que ser tan tortuoso. En pandemia los gerentes de Recursos Humanos tenían que hacer malabares para ordenar quiénes estaban disponibles y quiénes no. Ahora esta falta de insumos jaquea a los gerentes de abastecimiento. Nosotros, a diferencia de la industria automotriz que agrega localmente alrededor del 40% de su valor, agregamos alrededor del 70%. Y sino contamos con los insumos restantes que son alrededor del 30% no podemos fabricar o entregar una maquinaria que le falta un rodamiento o un neumático en este caso”, señaló el presidente de CAFMA.
Por último, en relación el nivel de ventas que viene registrando el sector, Borri manifestó que el Gobierno “hizo bien las cosas en materia de tasas de financiamiento al ubicarlas en un 30%, pero el panorama cambió porque ahora están en el 120%. Eso significó apagar un motor que impulsó la venta de maquinaria agrícola, que en dos años tuvo un aumento del 40% e impulsó la mano de obra, con lo que eso significa en Argentina. Quiero rescatar las cosas que hizo bien el Gobierno, pero también donde deben mejorar”.
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.