En un hecho histórico el Parlamento Patagónico sesionó en la Antártida
El Parlamento Patagónico, en un hecho histórico, sesionó en la Base Marambio de la Antártida Argentina, donde con la presencia de tres representantes por cada una de las provincias del sur argentino, se realizó el traspaso de autoridades y se firmó la “Declaración de la Antártida Argentina”.
El cuerpo parlamentario regional llevó a cabo la última sesión del año en la ciudad de Ushuaia con la participación de legisladores patagónicos, aprobándose una serie de proyectos girados por cada una de los estados provinciales, aunque la novedad y la trascendencia que es necesario resaltar, es la presencia de los diputados en la Antártida.
Por la Pampa asistieron a la reunión los diputados Francisco Torroba, Valeria Luján, Espartaco Marín, Julio González, Raúl Rojas, Martín Balsa y Matías Trabas.
Los pampeanos Torroba, Lujan y Marín estuvieron en la Base Marambio para asistir al recambio de autoridades del Parlamento, donde el legislador por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emmanuel Trentino; entregó la presidencia al representante de Chubut, Matías Mazú.
El diputado Marín manifestó que “fue maravilloso estar en el lugar más austral que tiene nuestro país” y destacó “la importancia de haber sesionado el Parlamento y efectuar el traspaso de autoridades en un lugar donde no tenía la real dimensión de cómo era, que se hacía y nos llevamos una grata sorpresa de todo el trabajo de la gente, que llevan a cabo emprendimientos productivos como la hidroponía, la medición del clima y porque hacen un trabajo de soberanía y patria en esa zona”.
En la Base Marambio se firmó la “Declaración de la Antártida Argentina” del Parlamento Patagónico, integrado por diputados y diputadas de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, convocando “a las fuerzas dirigenciales nacionales y regionales, a las y los Legisladores nacionales –como se ha hecho durante esta gestión parlamentaria- a prestar especial atención a los reclamos que la Región de la Patagonia ha formulado en los documentos de Río Gallegos, Neuquén, Santa Rosa, Puerto Madryn y San Carlos de Bariloche, con miras a avanzar en su pronta respuesta”.
Resaltan los legisladores que “Nuestra Región, por ubicación geográfica en el concierto de la República, su densidad demográfica y su condición remota, requiere de gestiones ejecutivas que den respuesta a las demandas que viene formulando este Cuerpo Regional desde el inicio de la gestión que hoy finaliza, y de la que destacamos el impulso y jerarquización de su vida institucional, actualizando nuestro Reglamento Interno, adaptándolo a las necesidades que impuso la nueva realidad social por la pandemia por COVID-19; a partir también del trabajo profesional del personal de la planta permanente de las seis provincias, y como fruto de su permanente trabajo y compromiso, permitió la elaboración de un manual de procedimiento administrativo, que jerarquizará las distintas acciones legislativas”.
Apuntan que las demandas continúan siendo las mismas, una mayor conectividad para la Región; la aplicación de tarifas diferenciales para combustibles líquidos; la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos; el desarrollo de infraestructura social básica; la defensa del Régimen de Promoción Económica y Fiscal, Ley Nacional N° 19.640 de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que nuevamente es puesto en tela de juicio, en el desarrollo territorial, económico, social, tecnológico y geopolítico; la necesidad también de potenciar el desarrollo de nuestros recursos naturales renovables y no renovables”
Asimismo solicitan “la creación de un régimen promocional para la generación de empleo en el sector privado; además de la generación de un marco legal que permita la regulación del desarrollo del hidrógeno verde; junto al reclamo inclaudicable de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, demandas que son planteadas desde el inicio de esta gestión de nuestro bloque regional, convencidos también que el instrumento para su canalización ante las autoridades nacionales, no es otro que la Comisión Nacional de la Región Patagónica (Co.Na.dePa.).
Se suma nuevamente el pedido a la Fuerza Aérea Argentina y al Ministerio de Defensa de la Nación, que los nuevos recorridos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) incluyan, en sus rutas aerocomerciales, a la Provincia de La Pampa, de modo de ampliar su oferta de destinos en la Patagonia Argentina.
En el transcurso de los encuentros que se efectuaron en la ciudad de Ushuaia se ratificó la conformación del Foro de Vicegobernadores patagónicos y la necesidad de trabajar en conjunto con el Parlamento y los Gobernadores.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.