Provinciales Por: InfoTec 4.005 de diciembre de 2022

Guada tuvo que reforzar el tratamiento

"Vinimos a hacer lo que sea necesario, volver a Argentina no es una opción", aseguró la mamá de Guada, Elba Voragini. La niña santarroseña lleva siete meses de tratamiento en Barcelona contra el neuroblastoma y en estos días el equipo médico que la asiste comenzará un plan de abordaje más fuerte porque con el anterior "no se alcanzaban las expectativas". Como Guada pasará más tiempo internada, la familia necesitará más recursos financieros para costear los estudios.

Guada está internada porque la nueva medicación le disminuye las defensas y necesita transfusión de sangre y plaquetas. Su papá y hermano llegaron a Barcelona el miércoles pasado para acompañar a la niña y a su mamá Elba. Sin ánimos de alarmar, la mujer explicó la nueva situación de la pequeña de ocho años.

"Cuando llegamos al hospital Juan de Dios de Barcelona nos ofrecieron dos planes de tratamiento: uno más suave y otro más fuerte", contó Elba y señaló que el equipo médico les recomendó el más suave porque "para ellos es muy importante que los niños conserven su calidad de vida".

Nueva medicación.

Durante los cuatro primeros ciclos de tratamiento, la respuesta fue favorable ya que Guada solo necesitaba atención ambulatoria, pero con los dos últimos ciclos "estaba todo parado, no llegaba a las expectativas y los médicos tenían miedo que retroceda todo lo que había logrado". Es por ello que decidieron cambiar la medicación. "Era algo esperable para ellos y para nosotros", señaló la mujer.

"No me asusté porque para algo está el plan B. Muchos chicos ya lo han usado", añadió. Guada atravesó el nuevo primer ciclo, estuvo cuatro días internada, fue trasladada al departamento y a la semana hizo una leve fiebre y por ello decidieron internarla nuevamente. "No la podían dejar sin defensas", explicó Elba al portal La Arena y agregó que su hija recibe transfusión de sangre y plaquetas.

"No hay que alarmarse por cada cosa porque son efectos esperables", añadió la mujer. La niña puede realizar hasta seis ciclos de tratamiento y luego el equipo médico decidirá cómo seguir. "Si es lo mejor para ella, hay que hacerlo", aseguró la madre y recordó que "otro niño comenzó con una quimioterapia suave, no respondía y necesitó dos ciclos del tratamiento más fuerte para recuperarse. Ahora solo está con la medicación de contención".

En el caso de Guada, esperan que los tumores desaparezcan con la nueva medicación, pero ya les explicaron que el tumor más grande necesitará ser operado. "Nos dieron todas las opciones posibles, hasta la que uno no quiere escuchar", lamentó.

Más dinero.

"Vinimos a hacer lo que sea necesario porque volver a Argentina no es una opción, ya que allá no hay nada", expresó Elba al mencionar que seguramente requerirán de más fondos "porque se empezó a estirar el tratamiento y más si necesita cirugía o radioterapia". La noticia la recibieron el viernes pasado y les afirmaron que en una o dos semanas les alcanzarán el nuevo presupuesto.

"Nos quedan 117 mil euros, pagamos 29 mil euros por cada ciclo, pero este es mucho más caro porque pasará más días internada y con el hospital hay que cumplir", dijo Elba y añadió que el dinero con el que cuentan les alcanzará "para uno o dos meses más".

En ese sentido, explicó que en el hospital solo pagaron la atención médica "porque es un ensayo". Los nuevos niños y niñas que comienzan el tratamiento "deben pagar el doble -entre 600 y 800 mil euros- porque incluye la medicación y los estudios".

Es por ello que ese mismo día la mamá se comunicó con el ministro de Desarrollo Social pampeano, Diego Alvarez. Cabe recordar que la mitad del dinero para el tratamiento fue obtenido a través de una colecta solidaria y el restante otorgado por el Gobierno provincial. "Le dije que nos iban a pasar otro presupuesto, me respondió que si Guada necesita más dinero nos iban a ayudar y que cuando tenga los papeles se los envíe", celebró. También deberán comunicarse con el Banco Nación para averiguar si continúa disponible la cuenta de beneficencia. 

Te puede interesar

Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli

El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.

La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia

El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.

El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial

Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.

Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025

El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.