Nacionales Por: INFOTEC 4.016/01/2023

Elisa Carrió denunció a Alberto Fernández por acudir a Camioneros para que controlen los precios

La demanda penal también apuntó contra el secretario de Comercio, Matías Tombolini

La ex diputada Elisa Carrió denunció este lunes al presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía Sergio Massa y al secretario de Comercio Matías Tombolini por haber convocado a la organización sindical de Camioneros para el control del abastecimientos en los grandes supermercados. Los acusa de los delitos de “incumplimiento de funcionarios públicos, abuso de autoridad, intimidación pública e instigación a cometer delitos”.

La líder de la Coalición Cívica aseguró que se está poniendo en marcha “una organización paraestatal, impulsada desde los funcionarios denunciados, para hacer efectiva -del modo que sea y como sea- la medida de control de precios”. “Las autoridades denunciadas, se han colocado fuera de estas y de toda norma, arrasando los límites de sus competencias funcionales y avanzando sobre un ‘acuerdo’ cuyo objetivo no es otro que la sustitución de esos mecanismos legales, por vías de hecho. Dejan en manos de grupos caracterizados por su apego al delito, como modo de hacer ejecutar sus propósitos, con explícito aval oficial. Es así como han acordado con Pablo y Hugo Moyano, para que Oscar Borda, jefe de la rama de logística de ese gremio, encabezara el ‘operativo control’, que lleva adelante desde hace días, con otros integrantes de ese gremio. Este “acuerdo” para hacer de soporte a inspectores de esa secretaria, comporta la estructuración de un verdadero grupo paraestatal de intimidación y eventual choque”, sostuvo la presentación.

Carrió hizo la denuncia junto a los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.

En la presentación se destacan los antecedentes penales de Oscar Borda, jefe del área de Logística de Camioneros y uno de los dirigentes a cargo de los controles. “Oscar Borda junto a 45 de sus compañeros, hace apenas unos meses, dejo seis personas heridas, incluyendo al propietario de la empresa de Avellaneda: Logística Milo SA. En la ocasión provocaron daños y cuantiosas pérdidas”, destaca la denuncia.

La presentación reclama que se dicte una medida cautelar “para asegurar que los objetivos determinados por el Estado Nacional, a través de la implementación del sistema de “Precios Justos”, puesto en ejecución por la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, con la participación voluntaria de empresas productoras de bienes de consumo masivo y las comercializadoras de los mismos”.

Los polémicos controles trascendieron a partir de un video que el propio sindicato difundió en su cuenta de Instagram. En el mismo se puede se puede ver a Oscar Borda al frente de un operativo de control en un centro de distribución de Coto. El dirigente explica allí que los mandó “el compañero Pablo Moyano para darle una mano al secretario de Comercio Matías Tombolini y a todos los compañeros para que los Precios Cuidados lleguen a la casa de todos los argentinos”.

Aunque el Programa se llama Precios Justos, Borda reitera: “Lo más importante es que los productos de Precios Cuidados lleguen a todos.

Frente a los cuestionamientos legales, Pablo Moyano redobló la apuesta: “Vamos a seguir denunciando el faltante de mercadería para que no haya remarcación de precios. Nuestro gremio fue siempre solidario con el Estado. Aunque a los empresarios les moleste que los trabajadores controlen la economía del país”.

Moyano aclaró, además, que los controles se vienen haciendo hace un mes y que fueron pedidos por el Gobierno. “Tombolini no pidió controlar los centros de distribución de los grandes supermercados”, aseguró el dirigente al ser entrevistado en la radio FutuRock.

La primer denuncia penal por esos controles la hizo esta mañana la Fundación Apolo. La presentación incluyó al secretario de Comercio, al que acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público, al líder de la Rama Logística del Sindicato de Camioneros, Oscar Borda, y a otros integrantes del gremio, al entender que estarían “usurpando funciones públicas” en el marco de los controles. “El deber de fiscalizar precios es de la Secretaría de Comercio, no de la mafia sindical”, agregó el texto de la denuncia.

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.