Nacionales Por: InfoTec 4.031/05/2025

Consorcistas reclaman participar en las paritarias con el sindicato de porteros

La Asociación de Propietarios, Consorcios y Consorcistas emitió un contundente comunicado reclamando ser incluidos en las negociaciones paritarias entre el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y las entidades que representan a los administradores de consorcios.

NACIONALES | Desde la asociación denuncian que las discusiones salariales que definen el ingreso de los encargados de edificios se realizan sin la presencia de quienes realmente pagan esos salarios: los propietarios y consorcistas.

“¿Quién defiende el bolsillo de los 20 millones de copropietarios?”, plantean en el comunicado, donde señalan que los consorcistas son “ausentes, silenciados, invisibilizados” en una mesa de negociación donde deberían tener voz y voto.
Las paritarias del sector se desarrollan en la Secretaría de Trabajo de la Nación, y actualmente cuentan con representación del sindicato de porteros y tres entidades que agrupan a administradores. Sin embargo, los consorcistas –que financian los aumentos a través de las expensas mensuales– no tienen ningún tipo de representación formal.

“Si los consorcistas somos quienes financiamos los incrementos, no podemos seguir siendo simples espectadores de acuerdos que se firman a nuestras espaldas”, denunciaron.
Detallando que el reclamo formal para integrar la mesa de negociación fue presentado hace más de ocho meses, sin obtener hasta el momento respuesta alguna por parte de las autoridades: “Ni un sí, ni un no. ¿Qué se está ocultando? ¿A quién le conviene que los verdaderos aportantes no estén presentes?”.

En ese sentido, desde la entidad exigen participación, transparencia y justicia, advirtiendo sobre el impacto económico que los aumentos no consensuados tienen en miles de familias que habitan en edificios de propiedad horizontal.

Al mismo tiempo subrayaron que la falta de representación de los propietarios en las negociaciones salariales provoca un desbalance perjudicial para las familias:

“La realidad es que quienes pagan las expensas no tienen voz. Cada mes son más los que no pueden cumplir con sus obligaciones, terminan en juicios y, en muchos casos, son desalojados. Familias enteras quedan en la calle por una lógica injusta e ineficiente”.
El comunicado cierra con una advertencia clara: “Los consorcistas ya no aceptamos ser convidados de piedra”.

Te puede interesar

Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo

En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite

ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.

Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986

El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.