Educación Por: InfoTec 4.028 de enero de 2023

Maquieyra “Vamos a volver a darle la Bandera Nacional al alumno que más se esfuerce”

El precandidato a gobernador por La Pampa, Martin Maquieyra, afirmó que el eje principal en su campaña es ocuparse en mejorar la calidad educativa de nuestra provincia. Aseguró que hay que volver a premiar el esfuerzo y acompañar a los docentes.

“Antes teníamos altos niveles en educación, lo sabíamos y nos golpeábamos el pecho con orgullo por ser lo mejores en educación. Hoy esto se perdió. 4 de cada 10 chicos no comprenden lo que leen y 6 de cada 10 no pueden realizar operaciones matemáticas. La pandemia no ayudó pero el gobierno provincial tampoco acompañó con medidas concretas a los docentes y a los chicos que lo único que quieren es aprender”, afirmó Maquieyra.

Como propuestas concretas planteó la creación de un observatorio de calidad educativa para acompañar a los docentes con nuevas herramientas para fortalecer y asegurar la capacitación, actualización y formación docente en todos los niveles.

Además, volver a premiar al alumno que se esfuerza estableciendo criterios claros y uniformes de acreditación, evaluación y promoción de los alumnos y utilizar un sistema de calificaciones que exprese claramente los logros de los alumnos. “Volver a otorgar la Bandera Nacional al alumno con mejor rendimiento escolar”.

El eje de propuestas educativas también incluye en la estructura curricular la educación financiera, un plan inteligente de inclusión en el mundo laboral con estrategias que faciliten la inserción (preparación para una entrevista, el armado del CV) ya sea como prácticas de una carrera universitaria u oficios para darle oportunidades a nuestros jóvenes.

“Estas son algunas de las propuestas que están dentro de nuestro plan de gobierno. Cada una de ellas nacieron de mi charla diaria con los pampeanos que vengo acompañando desde el día uno en que soy diputado y del equipo de la Fundación Pensar La Pampa. De las constantes recorridas por toda la provincia pudimos detectar los principales problemas tanto en educación como en salud y trabajo. Esa es mi forma de trabajar y así pensamos nuestra forma de gobernar”, finalizó Maquieyra.

Te puede interesar

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.