Nacionales Por: InfoTec 4.028 de febrero de 2023

Federación Agraria: “Vamos a interpelar a todo el arco político; en las retenciones todos tienen que ver”

El presidente de la Federación Agraria Argentina dijo que pretenden que no asistan dirigentes políticos para que no se “empañe” el reclamo y se interprete como una “movida política” opositora.  

Carlos Achetoni, presidente de FAA.

CAMPO | La Federación Agraria Argentina (FAA) pone en marcha lo que pretende sea una masiva asamblea general de productores, a la que ya comprometieron su asistencia las otras entidades de la Mesa de Enlace y también la mayoría de las agrupaciones de productores autoconvocados.

En la previa, el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, dialogó por radio con la Red Rural y ratificó que uno de los principales reclamos será ponerle fin a las retenciones; pero advirtió que no apuntará solamente al oficialismo, sino también a la oposición.

“Vamos a interpelar a todo el arco político, porque para las retenciones todos tienen que ver. Además, no se ha escuchado muy claro a nadie decir que las retenciones se tienen que sacar; entonces queremos invertir los roles, no que en este año electoral prometan y después cumplan o fallen, sino que, antes de prometer, veamos que se puede trabajar en el Congreso y después que se dediquen a la carrera política”, subayó Achetoni.

En esta línea, el titular de la entidad federada sorprendió al señalar que están intentando que no asista ningún político a la movilización.

¿Por qué?

“Porque nos empaña la realidad que tiene el productor: lo primero que tanto al oficialismo como a la prensa afín les queda fácil decir es: era una movida política. Y necesitamos que nada empañe la realidad y la crudeza por la que está pasando el productor por las inclemencias del clima y la situación económica”, respondió Achetoni.

EMBARGOS Y FINANCIAMIENTO
A la hora de hablar sobre los motivos que justifican esta vuelta del ruralismo a las rutas, el dirigente sostuvo que es muy evidente la falta de políticas públicas para paliar situaciones como la actual.

En ese sentido, señaló como ejemplo que al haber provincias que todavía no oficializaron la emergencia agropecuaria, hay productores que han sufrido fuertes daños, pero como no tienen formalizada la emergencia, les caen intimaciones y embargos debido al no pago de impuestos.

“Hay productores totalmente desfinanciados y les caen los embargos o la presión de tener que pagar Anticipo de Ganancias o algún atraso impositivo. Los llevan a ejecución y pedirles dinero cuando no tienen cosecha, es buscar una complicación innecesaria”, cuestionó Achetoni.

Del mismo modo, pidió que se disponga un verdadero programa de refinanciamiento de deudas de largo plazo y no lo que se ha anunciado hasta ahora –incluso sin que se ponga aún en práctica– que es insuficiente.

“Con $ 5.000 millones, la verdad que van a ayudar a algún club de amigos y nada más. Solo para llenar un changuito del supermercado te hacen falta $ 30.000 y por año aportamos U$S 12.000 millones en retenciones. Y no es que uno quiere que le cubran lo que invirtió, pero al menos sí una mano para salir de esta situación”, agregó el titular de la FAA.

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.