
ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El presidente de la Federación Agraria Argentina dijo que pretenden que no asistan dirigentes políticos para que no se “empañe” el reclamo y se interprete como una “movida política” opositora.
Nacionales28 de febrero de 2023CAMPO | La Federación Agraria Argentina (FAA) pone en marcha lo que pretende sea una masiva asamblea general de productores, a la que ya comprometieron su asistencia las otras entidades de la Mesa de Enlace y también la mayoría de las agrupaciones de productores autoconvocados.
En la previa, el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, dialogó por radio con la Red Rural y ratificó que uno de los principales reclamos será ponerle fin a las retenciones; pero advirtió que no apuntará solamente al oficialismo, sino también a la oposición.
“Vamos a interpelar a todo el arco político, porque para las retenciones todos tienen que ver. Además, no se ha escuchado muy claro a nadie decir que las retenciones se tienen que sacar; entonces queremos invertir los roles, no que en este año electoral prometan y después cumplan o fallen, sino que, antes de prometer, veamos que se puede trabajar en el Congreso y después que se dediquen a la carrera política”, subayó Achetoni.
En esta línea, el titular de la entidad federada sorprendió al señalar que están intentando que no asista ningún político a la movilización.
¿Por qué?
“Porque nos empaña la realidad que tiene el productor: lo primero que tanto al oficialismo como a la prensa afín les queda fácil decir es: era una movida política. Y necesitamos que nada empañe la realidad y la crudeza por la que está pasando el productor por las inclemencias del clima y la situación económica”, respondió Achetoni.
EMBARGOS Y FINANCIAMIENTO
A la hora de hablar sobre los motivos que justifican esta vuelta del ruralismo a las rutas, el dirigente sostuvo que es muy evidente la falta de políticas públicas para paliar situaciones como la actual.
En ese sentido, señaló como ejemplo que al haber provincias que todavía no oficializaron la emergencia agropecuaria, hay productores que han sufrido fuertes daños, pero como no tienen formalizada la emergencia, les caen intimaciones y embargos debido al no pago de impuestos.
“Hay productores totalmente desfinanciados y les caen los embargos o la presión de tener que pagar Anticipo de Ganancias o algún atraso impositivo. Los llevan a ejecución y pedirles dinero cuando no tienen cosecha, es buscar una complicación innecesaria”, cuestionó Achetoni.
Del mismo modo, pidió que se disponga un verdadero programa de refinanciamiento de deudas de largo plazo y no lo que se ha anunciado hasta ahora –incluso sin que se ponga aún en práctica– que es insuficiente.
“Con $ 5.000 millones, la verdad que van a ayudar a algún club de amigos y nada más. Solo para llenar un changuito del supermercado te hacen falta $ 30.000 y por año aportamos U$S 12.000 millones en retenciones. Y no es que uno quiere que le cubran lo que invirtió, pero al menos sí una mano para salir de esta situación”, agregó el titular de la FAA.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.