
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


El presidente de la Federación Agraria Argentina dijo que pretenden que no asistan dirigentes políticos para que no se “empañe” el reclamo y se interprete como una “movida política” opositora.
Nacionales28/02/2023
InfoTec 4.0






CAMPO | La Federación Agraria Argentina (FAA) pone en marcha lo que pretende sea una masiva asamblea general de productores, a la que ya comprometieron su asistencia las otras entidades de la Mesa de Enlace y también la mayoría de las agrupaciones de productores autoconvocados.


En la previa, el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, dialogó por radio con la Red Rural y ratificó que uno de los principales reclamos será ponerle fin a las retenciones; pero advirtió que no apuntará solamente al oficialismo, sino también a la oposición.
“Vamos a interpelar a todo el arco político, porque para las retenciones todos tienen que ver. Además, no se ha escuchado muy claro a nadie decir que las retenciones se tienen que sacar; entonces queremos invertir los roles, no que en este año electoral prometan y después cumplan o fallen, sino que, antes de prometer, veamos que se puede trabajar en el Congreso y después que se dediquen a la carrera política”, subayó Achetoni.
En esta línea, el titular de la entidad federada sorprendió al señalar que están intentando que no asista ningún político a la movilización.
¿Por qué?
“Porque nos empaña la realidad que tiene el productor: lo primero que tanto al oficialismo como a la prensa afín les queda fácil decir es: era una movida política. Y necesitamos que nada empañe la realidad y la crudeza por la que está pasando el productor por las inclemencias del clima y la situación económica”, respondió Achetoni.
EMBARGOS Y FINANCIAMIENTO
A la hora de hablar sobre los motivos que justifican esta vuelta del ruralismo a las rutas, el dirigente sostuvo que es muy evidente la falta de políticas públicas para paliar situaciones como la actual.
En ese sentido, señaló como ejemplo que al haber provincias que todavía no oficializaron la emergencia agropecuaria, hay productores que han sufrido fuertes daños, pero como no tienen formalizada la emergencia, les caen intimaciones y embargos debido al no pago de impuestos.
“Hay productores totalmente desfinanciados y les caen los embargos o la presión de tener que pagar Anticipo de Ganancias o algún atraso impositivo. Los llevan a ejecución y pedirles dinero cuando no tienen cosecha, es buscar una complicación innecesaria”, cuestionó Achetoni.
Del mismo modo, pidió que se disponga un verdadero programa de refinanciamiento de deudas de largo plazo y no lo que se ha anunciado hasta ahora –incluso sin que se ponga aún en práctica– que es insuficiente.
“Con $ 5.000 millones, la verdad que van a ayudar a algún club de amigos y nada más. Solo para llenar un changuito del supermercado te hacen falta $ 30.000 y por año aportamos U$S 12.000 millones en retenciones. Y no es que uno quiere que le cubran lo que invirtió, pero al menos sí una mano para salir de esta situación”, agregó el titular de la FAA.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.







