Nacionales Por: InfoTec 4.001 de marzo de 2023

Kroneberger: “El discurso del Presidente no coincide con la realidad que vivimos los argentinos”

El senador nacional de Juntos por el Cambio- UCR de La Pampa, Daniel Kroneberger, participó de la apertura de sesiones ordinarias del Senado de la Nación y escuchó, junto a sus pares, el discurso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el inicio de sesiones ordinarias del Congreso para el 2023.

En ese sentido, el pampeano  planteó: “Fue un discurso vacío, rimbombante, que exhibió datos, números y estadísticas de una agenda alejada de la gente. En estos tiempos tan complejos que vive Argentina, lo que necesitamos es una gran cuota de responsabilidad, de institucionalidad, de empatía y respuestas a las problemáticas que vive Argentina. Nada de eso pudimos escuchar hoy, lamentablemente”.

“Uno viene con cierta intriga a escuchar al Presidente, tal como la Constitución manda, pero esa intriga rápidamente se transformó en una gran certeza: el Frente de Todos no sabe qué hacer para detener la inflación, para salir de la pobreza, para mejorar los ingresos del grupo familiar. Tampoco hubo certezas para mejorar la situación de quienes producen, de las PyMEs, del campo, de las industrias que lograron sobrevivir y ni hablar de los emprendedores que ponen conocimiento, tecnología y esperanzas en un país que va para atrás”, expresó Kroneberger.

“El discurso del Presidente no coincide con la realidad que vivimos los argentinos. El Gobierno Nacional sigue sin dar respuestas para mejorar la educación, la salud, la inseguridad, ni para detener el narcotráfico y cada uno de los flagelos que hoy golpean a toda la ciudadanía. No puede ser que dos de cada tres niños y niñas hoy sean pobres en Argentina. El gobierno debería tomar nota de lo que está sucediendo y dejar de lado su propia agenda, para ocuparse de la agenda que necesita la ciudadanía.

En relación al año legislativo, el senador oriundo de Colonia Barón destacó: “Tengo una gran expectativa. Estamos en una situación especial por las elecciones con distintas fechas en el país. Espero que esto no sea detonante de la tarea legislativa y de que no funcione el Congreso. En política tiene que primar el consenso y el diálogo, más allá de las diferencias. La gente espera respuestas; hay proyectos que inciden directamente en la diaria del ciudadano y eso es lo que hay que privilegiar, dejando de lado lo estrictamente partidario”.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.