Con el dólar al rojo vivo y Alberto fuera, el FDT especula con una posible definición electoral de CFK
Alberto Fernández y Sergio Massa seguirán de cerca el movimiento del dólar libre, que el viernes cerró en $442. El jueves la Vicepresidenta encabezará un acto en La Plata que podría ser clave en el proceso electoral.
NACIONALES | Este lunes todo el gobierno nacional estará atento a la apertura de los mercados y el movimiento que tenga el dólar libre, que el último viernes cerró en $442 después de una fuerte escalda que tensionó la gestión económica, y fue uno de los temas que Alberto Fernández puso sobre la mesa cuando decidió que era el momento de bajar su camino a la reelección. El alborotado mercado cambiario preocupó mucho al Presidente en los últimos días.
En el final de la semana y pese a la escalada del dólar paralelo, el Jefe de Estado y Sergio Massa transmitieron, a través de una foto de ambos en Olivos, que el esquema económico del Gobierno sigue sólido y en pie. Una imagen que sirvió para dejar sin efecto los rumores de una renuncia del ministro de Economía que, según indican en la Casa Rosada, fue lo que generó el alza feroz del dólar paralelo en la mitad de la semana pasada.
El valor en el que cierre el dólar libre este lunes marcará la agenda de la semana y por dónde pasará la preocupación del oficialismo hasta el día jueves, cuando Cristina Kirchner se presente en el Teatro Argentino de La Plata, que tiene impregnada una épica especial para el kirchnerismo porque allí la actual Vicepresidenta lanzó su candidatura a presidenta en el 2007.
Después de la decisión de Alberto Fernández de bajarse de su reelección y empujar con más fuerza la realización de unas PASO, en el Frente de Todos esperan con cierta ansiedad alguna definición electoral de CFK para que el mapa electoral se vaya aclarando y el oficialismo se sumerja de lleno en la construcción de una estrategia electoral sólida.
La definición de Cristina Kirchner es importante porque existen diferencias sustanciales en el armado de una estrategia en la que ella sea candidata a presidenta o senadora, que en una donde no esté en ningún lugar de la boleta, aunque pueda ser la figura que respalde la campaña. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo pone en juego cerca de una docena de diputados nacionales, intendencias y legisladores provinciales.
Una de los interrogantes que gira en el mundo K es cómo asegurarse la provincia de Buenos Aires a través de los nombres propios que ocupen las candidaturas. La gran mayoría de los intendentes cree que Axel Kicillof debe quedarse donde está y jugar por su relección. Con el Presidente fuera de juego, empezó a diluirse el temor de ir enganchado a una boleta nacional que termine siendo un ancla en el territorio bonaerense.
Si hasta el viernes había especulaciones sobre cómo terminará de resolverse el armado electoral, después del renunciamiento de Fernández y la discusión interna sobre la realización de las PASO que quedó expuesta en el Consejo del PJ, las hipótesis tomaron diferentes formas durante el fin de semana. La principal es que CFK va a terminar siendo candidata o, de mínima, la gran electora. Centralidad plena.
Con Alberto Fernández corrido del centro de la escena y disminuido en su poder luego de dar de baja la reelección, la Vicepresidenta quedó en un lugar preponderante del Gobierno, sostenida por el operativo clamor y su sociedad con Sergio Massa, el funcionario más importante que tiene la gestión.
La discusión política de los próximos días se desarrollará en tres ejes: la posibilidad de una candidatura de la Vicepresidenta, el margen de acción de Sergio Massa para ser candidato y la presión del albertismo para instalar las PASO en todas las categorías frente a la teoría K de que puede terminar habiendo un candidato de unidad.
La disputa interna por la realización de las primarias es un tema que recién este fin de semana volvió a instalarse, luego de que el kirchnerismo, en las voces de Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner, aceptara afrontar la discusión interna. El albertismo, en las expresiones de Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Fernando “Chino” Navarro y Aníbal Fernández, redobló la presión durante un acto el fin de semana para eliminar el dedo de Cristina Kirchner, una de las grandes obsesiones del Jefe de Estado.
No es solo una postura del círculo presidencial, sino también de otros dirigentes del Frente de Todos, como Juan Grabois, que siempre fue muy crítico con Fernández. Además de ser la postura que hasta aquí manifestaron los movimientos sociales y la CGT. Todos entienden que debe haber una PASO y que el kirchnerismo, para que la elección sea competitiva, tiene el deber de aceptarla y trabajar en consecuencia.
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.