Con el dólar al rojo vivo y Alberto fuera, el FDT especula con una posible definición electoral de CFK

Alberto Fernández y Sergio Massa seguirán de cerca el movimiento del dólar libre, que el viernes cerró en $442. El jueves la Vicepresidenta encabezará un acto en La Plata que podría ser clave en el proceso electoral.

Nacionales24 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CRISTINA ALBERTO MASSA

NACIONALES | Este lunes todo el gobierno nacional estará atento a la apertura de los mercados y el movimiento que tenga el dólar libre, que el último viernes cerró en $442 después de una fuerte escalda que tensionó la gestión económica, y fue uno de los temas que Alberto Fernández puso sobre la mesa cuando decidió que era el momento de bajar su camino a la reelección. El alborotado mercado cambiario preocupó mucho al Presidente en los últimos días.

En el final de la semana y pese a la escalada del dólar paralelo, el Jefe de Estado y Sergio Massa transmitieron, a través de una foto de ambos en Olivos, que el esquema económico del Gobierno sigue sólido y en pie. Una imagen que sirvió para dejar sin efecto los rumores de una renuncia del ministro de Economía que, según indican en la Casa Rosada, fue lo que generó el alza feroz del dólar paralelo en la mitad de la semana pasada.

El valor en el que cierre el dólar libre este lunes marcará la agenda de la semana y por dónde pasará la preocupación del oficialismo hasta el día jueves, cuando Cristina Kirchner se presente en el Teatro Argentino de La Plata, que tiene impregnada una épica especial para el kirchnerismo porque allí la actual Vicepresidenta lanzó su candidatura a presidenta en el 2007.

Después de la decisión de Alberto Fernández de bajarse de su reelección y empujar con más fuerza la realización de unas PASO, en el Frente de Todos esperan con cierta ansiedad alguna definición electoral de CFK para que el mapa electoral se vaya aclarando y el oficialismo se sumerja de lleno en la construcción de una estrategia electoral sólida.

La definición de Cristina Kirchner es importante porque existen diferencias sustanciales en el armado de una estrategia en la que ella sea candidata a presidenta o senadora, que en una donde no esté en ningún lugar de la boleta, aunque pueda ser la figura que respalde la campaña. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo pone en juego cerca de una docena de diputados nacionales, intendencias y legisladores provinciales.

Una de los interrogantes que gira en el mundo K es cómo asegurarse la provincia de Buenos Aires a través de los nombres propios que ocupen las candidaturas. La gran mayoría de los intendentes cree que Axel Kicillof debe quedarse donde está y jugar por su relección. Con el Presidente fuera de juego, empezó a diluirse el temor de ir enganchado a una boleta nacional que termine siendo un ancla en el territorio bonaerense.

Si hasta el viernes había especulaciones sobre cómo terminará de resolverse el armado electoral, después del renunciamiento de Fernández y la discusión interna sobre la realización de las PASO que quedó expuesta en el Consejo del PJ, las hipótesis tomaron diferentes formas durante el fin de semana. La principal es que CFK va a terminar siendo candidata o, de mínima, la gran electora. Centralidad plena.

Con Alberto Fernández corrido del centro de la escena y disminuido en su poder luego de dar de baja la reelección, la Vicepresidenta quedó en un lugar preponderante del Gobierno, sostenida por el operativo clamor y su sociedad con Sergio Massa, el funcionario más importante que tiene la gestión.

La discusión política de los próximos días se desarrollará en tres ejes: la posibilidad de una candidatura de la Vicepresidenta, el margen de acción de Sergio Massa para ser candidato y la presión del albertismo para instalar las PASO en todas las categorías frente a la teoría K de que puede terminar habiendo un candidato de unidad.

La disputa interna por la realización de las primarias es un tema que recién este fin de semana volvió a instalarse, luego de que el kirchnerismo, en las voces de Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner, aceptara afrontar la discusión interna. El albertismo, en las expresiones de Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Fernando “Chino” Navarro y Aníbal Fernández, redobló la presión durante un acto el fin de semana para eliminar el dedo de Cristina Kirchner, una de las grandes obsesiones del Jefe de Estado.

No es solo una postura del círculo presidencial, sino también de otros dirigentes del Frente de Todos, como Juan Grabois, que siempre fue muy crítico con Fernández. Además de ser la postura que hasta aquí manifestaron los movimientos sociales y la CGT. Todos entienden que debe haber una PASO y que el kirchnerismo, para que la elección sea competitiva, tiene el deber de aceptarla y trabajar en consecuencia.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 6 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.