Nacionales Por: InfoTec 4.024 de abril de 2023

Por la falta de reservas de humedad la campaña triguera 23/24 no pinta bien

Es altamente probable que la campaña de trigo argentina 2023/24 fracase debido a condiciones climáticas desfavorables combinadas con un contexto comercial poco propicio para el cereal.

TRIGO | Muchas regiones productivas clave para el cultivo de trigo mantienen condiciones hídricas pobres a nulas sin perspectivas de que puedan recibir precipitaciones suficientes en las próximas semanas. El área con déficit hídrico representa alrededor del 60% del total nacional en un año climático normal.

La mala noticia es que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé lluvias importante en las regiones afectadas al menos hasta el próximo 5 de mayo.

 

La ventana de siembra óptima en el sector norte de Santa Fe, sudeste de Santiago del Estero y norte de Córdoba se ubica entre los meses de mayo y junio, según informó el sitio especializado Bichos de Campo, mientras que el norte de la región pampeana el margen se extiende hasta comienzos del mes de julio.

El hecho de que el gobierno argentino haya aplicado un “impuestazo” a los fertilizantes justo en plena recuperación de los precios internacionales de ese insumo no ayuda precisamente a incentivar decisiones de siembra.

Tampoco es favorable la intervención de mercado instrumentada recientemente, que no solamente afectó a los valores del trigo 2022/23, sino también a los del cereal “nuevo” que se cosechará en el próximo mes de diciembre.

En el actual contexto, que también plantea muchas dudas sobre el panorama político y económico durante la cosecha del trigo 2023/24, los responsables de las empresas agrícolas localizadas en las zonas afectadas dejarán de lado la campaña fina para focalizarse en las siembras tempranas de granos gruesos.

 Si bien la cebada 2023/24 también resultaría afectada por la actual coyuntura, el cultivo tiene muchas más oportunidades porque, además de requerir una menor superficie que el trigo, la principal zona productora, localizada en el sector sur de la provincia de Buenos Aires, cuenta con reservas buenas a óptimas de humedad para poder encarar las siembras de granos finos en las próximas semanas.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.