Provinciales Por: InfoTec 4.031/10/2018

LA PROVINCIA BRINDÓ RECOMENDACIÓN PARA EL MANEJO DE ENVASES FITOSANITARIOS

Ante la proximidad de la campaña de fumigación, se recomienda a los productores depositar los bidones vacíos lejos de las aguadas y molinos, sobre una malla o red con un plástico, y posteriormente trasladarlos a los Centros de Acopio Primarios.

BIDONES

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, comentó hoy que ya está en vigencia la Ley Nacional N° 27.279 de Presupuestos Mínimos, respecto de los envases fitosanitarios, que determina una responsabilidad compartida.



“El aplicador debe dejar el bidón lavado, ya sea a presión o por triple lavado, y el productor debe tomar el compromiso de circunscribir esos bidones vacíos lejos de las aguadas y molinos, sobre una malla o red con un plástico, por cualquier perforación que pudiera haber. Luego debe llevarlos a Centros de Acopio Primarios, que corresponden a las Agronomías”, sostuvo el funcionario.
“Recientemente, en reunión con los intendentes manifestaron su predisposición para tratar de que estos lugares no estén en el ejido municipal, y que se concentre en un solo lugar para que no haya una dispersión de los residuos”, continuó Benini.
Como continuidad de este proceso, los residuos se trasladan a un acopio secundario, “en el cual se pueda hacer prensado, chipeado, con el fin de achicar el volumen y luego comercializarlo”.
Para ello, la Co.Pro.Sa.Ve. (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal) determinó que este proceso se realice en tres localidades de la Provincia, una de ellas ya establecida por contar con una compactadora, Alta Italia.
Asimismo, el subsecretario informó que la Asociación Civil Campo Limpio, formada por las más importantes empresas, está gestionando el proceso de extracción de dichos bidones.
“Le pedimos al productor responsabilidad ante esta campaña que se viene, para que estos envases utilizados pasen de residuos tóxicos a residuos de bajo peligro”, reiteró Benini, quien recordó que desde el Ministerio de la Producción se busca “que el que contamina, descontamine, en toda la cadena del producto, ya que el mismo puede resultar peligroso si no se lo trata como corresponde”.
La autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente. 

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.