Economía Por: Infotec 4.021 de mayo de 2023

"Los rubros alimentos y salud. que incluyen medicamentos y prepagas son los que más suben"

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Pampa, Miguel Osio, contó que tras la finalización del acuerdo de precios entre la industria farmacéutica y el gobierno, los remedios pegaron un salto en abril. donde subieron 9,3% que fue encima de la inflación que dio 8,4%.

Miguel Osio, señaló que "los medicamentos que más subieron son los más recetados para enfermedades crónicas, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, medicamentos de uso pediátrico, entre otros, mostraron en todos los casos incrementos muy elevados. También en los medicamentos de venta libre". 

La tendencia es que sigan subiendo, en estos primeros cuatro meses del año ya subió más del 30%. "El rubro alimentos y salud, que incluye medicamentos y prepagas, son los que más suben mes a mes en el IPC que da el INDEC".

También se refirió a la vacunación anti gripal, donde hay preocupación en el SEMPRE por la baja concurrencia a inocularse. 

Consideró que esta caída en la vacunación se puede deber a la tardía llegada de los fríos y el cansancio de la gente en los pinchazos tras el Covid-19. 

La vacuna es gratuita para las y los afiliados al SEMPRE en las farmacias adheridas en toda La Pampa. 

Plan B noticias

Te puede interesar

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

En medio del tira y afloje con Luis Caputo por los precios, Molinos anunció pérdidas en su balance

Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.

El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?

Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril

Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.