Miguel Ponce: “Caen los niveles de actividad, fundamentalmente por la persistencia de los cepos a importar"
El experto en comercio internacional destacó el efecto negativo del cierre de alianzas y la situación de escasez de divisas en el país.
El cierre del plazo para inscribir a los frentes electorales, marca el comienzo de una etapa crucial en el camino hacia las PASO 2023 y las elecciones generales, donde se elegirán al próximo presidente de la Nación, su vicepresidente y cargos legislativos. Ante este contexto, el experto en comercio internacional, Miguel Ponce, analizó como las alianzas políticas que se definieron impactarán en la economía del país.
En cuanto a los indicadores económicos actuales, Ponce advirtió sobre la preocupante situación. "Los números de hoy, justo cuando se cierran las alianzas electorales, son más que preocupantes, no solo por la inflación", comentó el especialista. Luegó añadió: “El cierre de alianzas viene generando incertidumbre en la economía nacional”.
Según Ponce: “Estamos viendo la caída de los niveles de actividad, fundamentalmente por la persistencia de los cepos a la entrada de los insumos para la industria, para la economía en la economía real".
“La actividad podría haber caído más, pero claramente en las últimas semanas ya notamos que hemos pasado de la estanflación a la resenflación”, indicó el experto, lo que significa que en lugar del estancamiento haya caída de nivel de actividad, o sea, “una recesión en los marcos de una alta inflación”, confirmó.
Hernán Madera: "No se sabe de donde está sacando el Banco Central los dólares para intervenir en el mercado cambiario".
La incertidumbre política adquiere relevancia en este escenario, es por eso que Ponce subrayó la importancia del cierre de las alianzas. "Esta noche vamos a tener confirmadas las alianzas políticas. Dentro de diez días vamos a tener los candidatos, se va a votar en las PASO, se va a llegar a la general", mencionó.
Ante estas circunstancias, surge la siguiente pregunta: “¿Cuánto se va a deteriorar la economía en este tiempo?”, ya que posiblemente, “haya algunas novedades que impliquen la incertidumbre tanto en el oficialismo como en la oposición”, concluyó Ponce.
Las claves del rechazo al acuerdo entre la UE y el Mercosur
Ponce señaló que el reciente rechazo del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur por parte de la Asamblea Nacional de Francia, un acuerdo que podía, “facilitar la entrada de productos al mercado comunitario que no cumplen con los Acuerdos de París”, aseguró.
Esta situación también tiene implicaciones en el acceso a dólares, tanto por el peso que Francia tiene en la Unión Europea a través de Alemania, como por, “la necesidad de resolver el adelanto de desembolsos del FMI para el segundo semestre”, explicó el entrevistado.
Te puede interesar
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.