Nacionales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2023

Miguel Ponce: “Caen los niveles de actividad, fundamentalmente por la persistencia de los cepos a importar"

El experto en comercio internacional destacó el efecto negativo del cierre de alianzas y la situación de escasez de divisas en el país.

El cierre del plazo para inscribir a los frentes electorales, marca el comienzo de una etapa crucial en el camino hacia las PASO 2023 y las elecciones generales, donde se elegirán al próximo presidente de la Nación, su vicepresidente y cargos legislativos. Ante este contexto, el experto en comercio internacional, Miguel Ponce, analizó como las alianzas políticas que se definieron impactarán en la economía del país.

En cuanto a los indicadores económicos actuales, Ponce advirtió sobre la preocupante situación. "Los números de hoy, justo cuando se cierran las alianzas electorales, son más que preocupantes, no solo por la inflación", comentó el especialista. Luegó añadió: “El cierre de alianzas viene generando incertidumbre en la economía nacional”.

Según Ponce: “Estamos viendo la caída de los niveles de actividad, fundamentalmente por la persistencia de los cepos a la entrada de los insumos para la industria, para la economía en la economía real".

“La actividad podría haber caído más, pero claramente en las últimas semanas ya notamos que hemos pasado de la estanflación a la resenflación”, indicó el experto, lo que significa que en lugar del estancamiento haya caída de nivel de actividad, o sea, “una recesión en los marcos de una alta inflación”, confirmó.

Hernán Madera: "No se sabe de donde está sacando el Banco Central los dólares para intervenir en el mercado cambiario".

La incertidumbre política adquiere relevancia en este escenario, es por eso que Ponce subrayó la importancia del cierre de las alianzas. "Esta noche vamos a tener confirmadas las alianzas políticas. Dentro de diez días vamos a tener los candidatos, se va a votar en las PASO, se va a llegar a la general", mencionó. 

Ante estas circunstancias, surge la siguiente pregunta: “¿Cuánto se va a deteriorar la economía en este tiempo?”, ya que posiblemente, “haya algunas novedades que impliquen la incertidumbre tanto en el oficialismo como en la oposición”, concluyó Ponce.

Las claves del rechazo al acuerdo entre la UE y el Mercosur
Ponce señaló que el reciente rechazo del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur por parte de la Asamblea Nacional de Francia, un acuerdo que podía, “facilitar la entrada de productos al mercado comunitario que no cumplen con los Acuerdos de París”, aseguró.

Esta situación también tiene implicaciones en el acceso a dólares, tanto por el peso que Francia tiene en la Unión Europea a través de Alemania, como por, “la necesidad de resolver el adelanto de desembolsos del FMI para el segundo semestre”, explicó el entrevistado.

Te puede interesar

Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.

El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.

Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV

La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.

Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.

Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno

El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.