El Gobierno pampeano sostiene que el empleo privado creció más que el público
Afirman que la comparación es entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Mientras el empleo privado habría registrado un crecimiento de 2.700 nuevos puestos, el Estado pampeano incrementó en 464 agentes su planta. La descomunal cantidad de empleados públicos en la provincia es uno de los cuestionamientos históricos que se le hace a los gobiernos peronistas. Ahora aseguran que estas nuevas contrataciones corresponden a prestación servicios públicos esenciales como salud, docencia, seguridad y justicia, ya que la planta de la administración central tuvo un "decrecimiento" del 0,1%, dijeron.
LA PAMPA | A marzo de 2023, la planta de personal del Estado provincial se ubica en los 26.056 mientras que los empleados privados bajo relación de dependencia ascienden en La Pampa a la escaza cifra de 40.500, suma que lógicamente no incluye a los trabajadores independientes monotributistas.
Con este informe el Gobierno pampeano busca reforzar los dichos del gobernador en el discurso inaugural de sesiones legislativas en 1º de marzo al asegurar “cómo se sigue agrandando la brecha entre empleos privados y empleos públicos… Y cómo se desvanece el relato que en La Pampa sólo se genera empleo público”.
Privados
La Pampa registró en marzo de 2023 un crecimiento en el empleo registrado privado del 7,2 % en comparación con el mismo mes del año pasado, aclarando que es según un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En un año, la Provincia sumó casi tres mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales 1.141 corresponden a los generados a través del Programa de Fortalecimiento del Empleo Pampeano, es decir el 42 % del total de nuevos trabajos registrados.
Los datos se desprenden de un informe que dio a conocer la cartera en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El crecimiento del empleo privado en la Provincia fue superior al registrado a nivel nacional, que midió un 4,3%.
La Pampa estuvo entre las jurisdicciones con "mejor desempeño relativo", dijeron, al presentar un incremento del 7,2 %, debido a que pasó de 37,8 mil de trabajadores en marzo de 2022 a 40,5 mil en marzo 2023. En la comparación mensual de los primeros tres meses del 2023, la variación en la Provincia fue positiva: en enero se registró una variación del 0,4 %, en febrero fue del 0,8 y en marzo volvió a ser positiva, en este caso del 0,2 %.
Públicos
El empleo público en La Pampa sigue creciendo, fue un 1,81% entre marzo de 2022 y el mismo mes de este año, con la salvedad de que en las áreas administrativas hubo una caída del 0,10%. La suba del empleo público fue producto de la incorporación de agentes en áreas esenciales como salud, docencia y justicia, donde se produjo un crecimiento del 2,42%, impulsado por la suba del 3,61% en la cantidad de personal de Educación; y del 3,11% en Salud. En el Poder Judicial el incremento en el periodo analizado fue del 0,42%. (También se registró una caída en el personal policial del 2,57%).
El personal que denominan "esencial" de la administración pública provincial pasó de 19.435 a 19.905 entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Mientras que el personal de la administración central del Estado provincial tuvo una reducción del 0,1 % en la comparación anual. Se pasó de 6.157 trabajadores y trabajadoras en marzo de 2022, a 6.151 en marzo de 2023, es decir una reducción de 6 agentes.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.