Martín Llaryora, se impone por tres puntos en Córdoba
El candidato oficialista lograba en la madrugada un ajustado triunfo frente a Luis Juez. Hubo un lento escrutinio, tensión y quejas en los dos búnkers.
CÓRDOBA | El peronismo cordobés está a punto de hacerlo de nuevo. Si se confirma la tendencia que había a la madrugada, retendrá la gobernación de Córdoba y prolongará por 4 años su supremacía en la provincia. Martín Llaryora está cerca de lograr el triunfo frente a Luis Juez y de convertirse en el nuevo gobernador. Una falla en el escrutinio le impidió festejar en las primeras horas del lunes.
Hubo demoras en las cargas de algunas escuelas por problemas de conexión y eso generó que el conteo de votos tenga que ser en forma manual. El 85% de las mesas se escrutaron a un ritmo parejo pero después el conteo se frenó. Pocos minutos antes de la 1 de la mañana Juez salió a hablar y se quejó. “El partido no está terminado”, aseguró. Sin embargo, dejó entrever que la derrota es inevitable.
En cambio Llaryora se autoproclamó ganador en base a los datos de las mesas testigos de Hacemos unidos por Córdoba. “Tenemos 50.000 votos de diferencia. Todo el mundo tiene las actas y sabe que la tendencia es irreversible. Dentro de pocas horas vamos haber ganado la gobernación de la provincia”, explicó pasadas las 2 de la mañana.
Si se confirma la diferencia que hay con el 95% de la mesas escrutadas, el actual intendente de Córdoba capital será el representante la séptima etapa de gestión del espacio político que fundaron José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. Durante la madrugada la diferencia se mantuvo en menos del 3% de los votos.
Llaryora se mostró confiado en que logrará concretar el triunfo
Con diferentes nombres de frentes pero con la misma línea ideológica, el peronismo comenzó a gobernar la provincia en 1999. Desde ese entonces ha retenido el control del Poder Ejecutivo y se ha hecho muy fuerte en las elecciones donde se elige al gobernador. No así en las legislativas, donde siempre le ha costado más lograr un buen resultado.
En los días previos a los comicios y durante toda la jornada del domingo Llaryora y sus principales funcionarios estuvieron tranquilos sobre el resultado que iban a obtener. Estaban confiados en que iban a ganar con una distancia no menor a 4 puntos ante Juez, el candidato que logró que Juntos por el Cambio se unificara detrás de su candidatura. La proyección fue demasiado optimista.
Una hora y media después del cierre de los comicios la Justicia Electoral cargó los primeros datos, con un 4% de las mesas escrutadas, y la tendencia marcó un triunfo de Luis Juez por 7 puntos. Esa información generó un estallido en el búnker de Juntos por el Cambio, donde desde temprano advertían que la elección iba a ser muy pareja.
Rápidos de reflejos, en el hotel Quorum, donde el peronismo se reunió para esperar los resultados, uno de los principales funcionarios del gobierno municipal salió a explicar que se habían cargado los primeros votos de Juárez Celman, La Falda y Carlos Paz, todas ciudades donde el oficialismo esperaba perder. Con el pasar los minutos la tendencia se revirtió y la tensión empezó a bajar.
La militancia siguió de cerca el escrutinio y con sus cánticos marcó el pulso de una tarde atravesada por la incertidumbre y la tensión (Foto: Mario Sar)
Cuando iba el 50% de las mesas escrutadas la pelea era voto a voto. En el entorno de Llaryora aceptaron que, a esa altura del escrutinio, el resultado era más ajustado de lo que esperaban y daban cuenta de que Juez había hecho una buena elección en toda la provincia.
En el búnker del peronismo la tensión creciente por los resultadas era matizada al ritmo del cuarteto. Como si la tendencia positiva que tenían en el centro de computos peronista fuera el resultado final. “La elección es pareja, pero estamos muy tranquilos”, aceptó un funcionario cercano a Llaryora.
Juez buscó dar el batacazo con la idea de que era necesario un recambio de fuerzas políticas en la gobernación. Cambio de aire. Trabajó para que Juntos por el Cambio no se fraccione como había pasado en las últimas elecciones y se apoyó en el ala dura del PRO -especialmente en Mauricio Macri y Patricia Bullrich- para hacer fuerte su candidatura con respaldo nacional. Fue su tercer intento de después del 2007 y 2011. Por ahora, la tercera no fue la vencida.
La decisión del actual senador nacional de nacionalizar la elección fue festejada por el peronismo cordobés, que siguió el camino contrario y buscó, desde un primer momento, provincializar al máximo los comicios. Aún así creen que el contexto económico nacional y el hartazgo que se percibe en la gente respecto a la política fue determinante en la baja participación electoral, que no llegó al 70%. “La crisis nacional nos pasa la factura a todos”, se sinceró uno de los armadores del espacio.
Patricia Bullrich viajó a Córdoba para respaldar a Luis Juez, sea cual sea el resultado final
En el círculo político de Llaryora están convencidos que la gente les valoró la gestión en la ciudad de Córdoba y que eso les permitió sacar una buena diferencia en la capital. El peronismo cordobés, que hoy se agrupa bajo la alianza “Hacemos unidos por Córdoba”, siempre ha tenido mayor acompañamiento en el interior de la provincia. La capital es un lugar en el que les costaba hacer pie y es un distrito clave porque nuclea el 37% del padrón electoral. Esta vez el panorama cambió.
Llaryora logró un buen resultado en la capital que le permitió sacar un margen de diferencia clave. Fueron casi 8 puntos de distancia. Se hizo fuerte en el lugar donde gobierna. En cambio, le costó más penetrar en el interior profundo de Córdoba, donde tiene limitaciones con el nivel de conocimiento y Juez logró instalarse desde el escenario nacional. Más allá de lo que parece ser una derrota irreversible, el senador cordobés hizo una gran elección en toda la provincia.
En el oficialismo son fanáticos de las encuestas y eso se notó durante toda la jornada electoral. Los principales funcionarios del gobierno municipal monitorearon el desarrollo de la elección a través de cortes de boca de urna. En todos, desde la mañana hasta el cierre, los datos arrojaban una diferencia estimada en diez puntos. Las encuestas fallaron.
Cuando la incertidumbre se apoderó del búnker peronista por la paridad que exponían los resultados, desde el corazón del gobierno de Llaryora dejaron saber que la tendencia que tenían de las mesas testigos era positiva. ¿En qué se basaban? En que para esa altura de la noche - con el 60% de las mesas escrutadas - se habían cargado la mayoría de los votos de las ciudades donde gobierna la oposición y faltaba más de la mitad de las que están en manos del peronismo.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.