Se confirmó una ampliación del “dólar agro”, que ahora incluirá también al maíz
En las últimas horas del domingo, desde la Casa Rosada hicieron circular los detalles de esta medida que busca captar U$S 2.000 millones para engrosar las reservas y cumplir con el FMI. Se encarecen las importaciones y afectarían a las del agro.
NACIONALES | El Ministerio de Economía de la Nación implementará una nueva etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE), que elevará el tipo de cambio diferencial para productos del agro a $ 340.
Así se conoció este domingo por la noche, a través de un paper oficial que se divulgó a los medios de comunicación. Luego, este lunes ya se publicó en el Boletín Oficial el decreto que establece los detalles de la operatoria y que puede verse completo AQUÍ.
Sin embargo, aún no se dio a conocer la resolución de la Secretaría de Agricultura que ahondará en la incorporación del maíz al régimen.
DÓLAR AGRO
En rigor, el PIE o “dólar agro” está vigente en estos momentos para productos de economías regionales, para el girasol y para los cereales sorgo y cebada, a un valor de $ 300 que ya había quedado sin atractivo con un tipo de cambio oficial que el viernes superó los $ 280.
La gran novedad en este contexto es que se incorporará al Programa también al maíz, lo cual supone una gigantesca distorsión para cadenas claves, como las que producen proteínas cárnicas, y en las que el cereal es un insumo clave en la alimentación: feedlots, y granjas porcinas y avícolas.
La expectativa del Gobierno, según trascendió, es lograr un ingreso de divisas de U$S 2.000 millones y sería una medida acordada en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
IMPORTACIONES MÁS CARAS
En tanto, entre las medidas tomadas por el Gobierno, se incluye también un encarecimiento de las importaciones al sumárseles el Impuesto PAIS, que incluiría las de fertilizantes, así lo indicó el sitio especializado Infocampo.
No obstante, no estarían contempladas en este incremento las compras temporarias de soja por parte del complejo agroexportador.
En concreto, Economía dispuso que se generalice el Impuesto PAIS al 25% para todos los servicios, excepto fletes (se le aplicará 7,5%), Salud y Educación (exentos) y Recitales (que ya paga 30%).
“El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al MLC. No se aplica si se paga con dólares propios”, aclara el informe oficial.
En cuanto a bienes, se impone un Impuesto PAIS del 7,5% para todos, excepto Medicamentos y material para combatir el fuego (exentos), Suntuarios (ya pagan 30%), y Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, que “seguirán sin pagar el Impuesto PAIS”, remarca el documento.
Y cierra: “Importaciones Temporales: no afectamos las importaciones que generan exportaciones (Agro Industria y Automotrices)“.
Te puede interesar
“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.
La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.
Condenaron a dos pilotos extranjeros por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta en Santa Fe
Fue por el ingreso ilegal al país desde Bolivia en una aeronave sin habilitación, con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares.
El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas.
Así será el operativo de seguridad para el partido entre la Selección argentina y Venezuela
El encuentro será este jueves a las 20:30, en el Estadio Mas Monumental.