La Pampa entre las provincias que usarán huellas dactilares como prueba piloto en las PASO
La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que se retomarán las pruebas piloto de votación por huellas dactilares en las próximas PASO y confirmó la distribución de 150 dispositivos registrales en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es aplicar nuevos controles que robustezcan y agilicen los procedimientos.
El próximo 13 de agosto serán doce las provincias que se sumarán a las pruebas de votación por huellas dactilares: Salta, Misiones, Mendoza, Jujuy, Formosa, Corrientes, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe. La misma dinámica se repetirá el 22 de octubre para las elecciones generales, aunque en caso de haber segunda vuelta en noviembre no se reiterará el plan piloto porque no dan los plazos de tiempo.
Estas pruebas se iniciaron allá por 2017 y tuvieron su segunda prueba en las elecciones presidenciales del 2019 con una muy buena recepción por parte de los electores y de las agrupaciones políticas. La de este año será la tercera prueba, ya que en 2021 el voto por huella dactilar se suspendió debido a los estrictos protocolos en el marco de la pandemia.
Cabe destacar que la votación por huella dactilar es voluntaria, es decir se le pregunta a cada elector si está dispuesto a votar con ese procedimiento. Además de acelerar los tiempos del sufragio, los datos se encuentran encriptados, de forma tal que se resguardará la información personal de los electores que acepten realizar la prueba.
De cara a las PASO, se repartirán 150 dispositivos para registrar huellas dactilares en territorio bonaerense, 76 en Salta, 488 en Misiones, 22 en Mendoza, 51 en Jujuy, 209 en Formosa, 89 en Corrientes, 45 en Chaco, 30 en La Rioja, 30 en La Pampa, 30 de San Luis y 85 en Santa Fe, según informaron desde la CNE.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".