Tarjeta Alimentar: de cuánto es el refuerzo y el aumento de la prestación que oficializó el Gobierno
El Ejecutivo confirmó mediante el Boletín Oficial que el refuerzo se aplicará en dos cuotas, mientras que el incremento regirá a partir de noviembre.
El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial el refuerzo a la Tarjeta Alimentar que se abonará en dos cuotas, y también confirmó un aumento del 30% en la prestación, que regirá desde noviembre.
La ratificación de la medida, que forma parte de los anuncios del Ejecutivo para contrarrestar los efectos de la devaluación y la inflación, se dio a conocer este miércoles a través de la Resolución 1758/2023.
La resolución del ministerio de Desarrollo Social detalla que el refuerzo será por única vez y será abonado en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a pagarse junto con las acreditaciones mensuales de septiembre y octubre del presente calendario.
En tanto que el incremento del 30% se aplicará en noviembre a raíz de “la situación social imperante y la necesidad de tender de manera eficaz y eficiente a cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional ‘Argentina contra el Hambre’”, de acuerdo a lo argumentado por la cartera que comanda Victoria Tolosa Paz.
Además, agregaron que “corresponde proveer a la actualización de los montos que conforman la Prestación Alimentar en todos sus tramos, con el objeto de recomponer su poder de compra en el marco del proceso de inflación que se encuentra atravesando nuestro país, considerando que la última actualización se produjo en el pasado mes de mayo y el incremento experimentado por la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos cuatro meses”.
De cuánto será el refuerzo
- De $10.000 para las familias beneficiarias con un hijo de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- De $17.000 para las familias beneficiarias con dos hijo/as de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- De $23.000 para las familias beneficiarias con tres hijos o más de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
Cuánto cobrarán los beneficiarios desde noviembre
- Pasará de $17.000 a $22.000 el ingreso de las familias con un hijo de 0 a 14 años de edad inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- Aumentará de $26.000 a $34.500 el ingreso de las familias con dos hijo/as de 0 a 14 años de edad inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- Subirá de $34.000 a $45.500 el ingreso de las familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
Te puede interesar
Javier Milei votó en la UTN y evitó hablar con la prensa
El presidente de la Nación, Javier Milei, emitió su voto este domingo por la mañana en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, en medio de un importante operativo de seguridad y una gran presencia de medios de comunicación y curiosos que aguardaban su llegada.
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos 7 muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Encontraron sanos y salvos a los dos jóvenes que estaban desaparecidos en Chubut
Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.
Más de 36 millones de argentinos habilitados para votar, en La Pampa: 304.693
Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos están habilitados para participar de las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada se desarrollará entre las 8:00 y las 18:00, y tendrá como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).
El intendente "buceador" amenazó con denunciar a sus pares de Tejedor y Lincoln por el ingreso de agua a Pehuajó
El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.