Provinciales Por: InfoTec 4.016/09/2023

La UCR asegura que el gobierno pampeano "mira para otro lado" en los conflictos de Salud

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de La Pampa, en relación a la problemática del corte de prestaciones a afiliados del PAMI, expresó su preocupación y pidió al Ministerio de Salud y al Gobierno provincial que "no mire para otro lado".

En un comunicado de prensa sostuvieron "Pretender poner al PAMI y su conflicto actual en un contexto político y de las próximas elecciones, es de una negligencia absoluta. Es un problema puntual que forma parte de un gran problema en la salud argentina".

Además recordaron que desde el radicalismo "venimos hace mucho tiempo diagnosticando, escuchando a los diversos sectores de la salud y haciendo propuestas, como las que resultaron de la Jornada Provincial de Salud, desarrollada hace un año atrás. Lo expresamos con antelación: el sistema de salud está quebrado, tiene problemas en la accesibilidad, en el recurso humano, en la cobertura, entre otros. La ciudadanía necesita, de manera urgente, soluciones".

"La crisis del sistema de salud en el orden nacional y provincial no es novedad. Lo venimos expresando. Solo que ahora, se hace aún más visible por el difícil contexto que atravesamos en el país. No tenemos dudas de que, en este caso, los extorsionados son los jubilados que no pueden acceder a las prestaciones para cuidar su salud" agregaron desde el espacio político que conduce el parerense Diego Marcantonio.

Por otra parte reclamaron que no la ciudadanía, las organizaciones civiles y los partidos políticos se cuenta con información fidedigna, ni estadísticas. "Como de costumbre, la poca información que circunda es escueta, capciosa y poco seria. Sin información real es difícil que el sistema de salud salga de la crisis en que está sumido. Sin lugar a dudas, el tema PAMI no les preocupa, y la falta de información real respecto a las dos posturas afecta nada más y nada menos que a los afiliados".

Desde la UCR expresaron que "es muy perjudicial la actitud del PAMI, abriendo juicios de valor sobre los prestadores, que están defendiendo sus legítimos intereses. Pero este deterioro que no es nuevo, se explica en la gran ausencia del Ministerio de Salud de la provincia, que no tiene ningún interés en regular. Hay que decirlo con claridad: el Gobierno delega una facultad que le es propia". 

Diputados de "Juntos por el Cambio" piden urgente solución a la problemática de Pami con Clínicas y Sanatorios

Salud privada

En el documento, os dirigentes manifestaron su preocupación por el deterioro de emprendimientos privados y la competencia planteada desde el Ministerio de Salud. En tal sentido dijeron "En este difícil contexto, la desaparición progresiva de clínicas o de instituciones que prestaban servicios en el ámbito privado en el interior de la provincia agravan aún más la situación. Algunos de estos casos concretos son los de las ciudades y localidades como Eduardo Castex, General Acha, Macachín, Jacinto Arauz e Intendente Alvear, donde los profesionales de la salud hacen enormes esfuerzos para dar respuestas". 

"La precarización de sistema de salud privado en la provincia ya fue alertada por la UCR; sobre todo, en áreas de internación o en determinadas especialidades de las ciencias médicas. Como respuesta a esta crisis de años, el Estado Provincial se trasformó en un efector de salud, generando competencia. En ese sentido, la competencia que la Provincia ejerce sobre los prestadores privados tiene su máxima expresión en la falta de recursos humanos capacitados; ya que gran parte es absorbido por los efectores públicos y no hay incentivos para la instalación de nuevos profesionales" agregaron.

En el extenso comunicado emitido tambien reclamaron falta de "información real, ni investigaciones formales sobre el hackeo que perjudicó al sistema del PAMI. Parte del deterioro de la salud pampeana tiene que ver con que las soluciones no llegan a los pacientes, a pesar de las obras inauguradas y anunciadas con bombos y platillos, al mejor estilo populista. Hay un deterioro progresivo en la financiación".

Reclamaron a las autoridades competentes que, cuanto antes, tomen cartas en el asunto, medien en esta situación y resuelvan esta crisis con políticas públicas concretas y la presencia del Estado en favor de la ciudadanía y, en particular, de los más vulnerables. "Queda a la vista que, lejos de buscar una solución y contundencia en las negociaciones, se pretende politizar la situación".  

"Es llamativa la pasividad del Ministerio de Salud de la provincia y, el problema de la repartición nacional impacta directamente en la salud de todos lo pampeanos. Hay una responsabilidad indelegable en la mediación y la regulación, ya que se trata de la máxima autoridad provincial en materia de salud y debe involucrarse directamente en la búsqueda de solución. Cuando dejen de mirar para otro lado, podremos empezar a salir de esta crisis en el sistema de salud que afecta a todos los pampeanos y pampeanas" concluyeron..

Te puede interesar

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.

Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace

Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.