Qué pasa con los alquileres ahora que rige el DNU de Milei
La implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, propuesto por Javier Milei, ha marcado un giro sustancial en el panorama de los alquileres en Argentina al derogar la Ley de Alquileres. Entrando en vigencia el 29 de diciembre del pasado año, este DNU ha generado diversas reacciones entre inquilinos e inmobiliarias, reflejando una notable disparidad de opiniones.
NACIONALES | El nuevo marco normativo, que busca la desregulación económica, permite la realización de contratos de alquiler en cualquier moneda, por cualquier plazo, y con ajustes en el valor de los alquileres pactados por las partes. Esto implica la validez de cualquier índice, ya sea público o privado, expresado en la misma moneda acordada para el contrato.
La entrada en vigor del decreto ha generado opiniones encontradas. Por un lado, la agrupación que representa a los inquilinos ha expresado su desacuerdo, presentando una acción de nulidad junto con una medida cautelar para revertir el DNU. En contraste, desde el sector inmobiliario, se ha manifestado un respaldo a la medida, afirmando que la oferta de inmuebles para alquilar ha experimentado un crecimiento en los últimos días.
Un dato relevante es que los contratos firmados antes del 29 de diciembre continúan bajo el régimen de la derogada Ley de Alquileres, mientras que los firmados después se rigen por el nuevo DNU, hasta que la Justicia o el Ejecutivo dispongan lo contrario.
Con la libertad para negociar, los contratos bajo la nueva normativa presentan diversidad en plazos y fórmulas utilizadas para las actualizaciones. Según un relevamiento de iProfesional, aproximadamente el 50% de los contratos se firma a un año y el otro 50% a dos años, con variaciones en los períodos de ajuste, que pueden ser trimestrales o cuatrimestrales.
El índice utilizado mayoritariamente para la actualización del valor del alquiler es el IPC del INDEC, según información de Jorge Toselli de JT Inmobiliaria. Sin embargo, otros expertos como Daniel Bryn, fundador de Invertire Real Estate, señalan que también se consideran el Índice de Contratos de Locación (ICL) o los sueldos como alternativas.
En cuanto a los requisitos para alquilar bajo la nueva normativa, se solicita un recibo de sueldo en blanco y garantía propietaria o un seguro de caución. Además, al ingresar a un departamento, se debe abonar un mes adelantado y otro como depósito. Estos cambios marcan una transformación significativa en el mercado de alquileres argentino, donde la flexibilidad en los contratos y la diversidad en las formas de ajuste están generando un nuevo escenario para inquilinos y propietarios.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.