(VIDEO) Fines de enero o principios de febrero se comenzaría con el asfalto, aseguraron desde la empresa
Dialogamos con el ingeniero Martín Hrenadiez y Nicolás Chagas, capataz de la empresa Ribeiro en Realicó sobre la obra de las 50 cuadras de asfalto para nuestra ciudad, conocimos datos muy importantes respecto al avance de los trabajos, y sobre todo fechas: para fines de enero o a más tardar primeros días de febrero aseguraron que se comenzaría a aplicar la carpeta en caliente, previendo concluir todo el paquete sobre fin del presente año.
REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, el ingeniero de la empresa Ribeiro responsable de la obra de las 50 cuadras de asfalto para nuestra ciudad, Martín Hrenadiez se refirió al progreso de los trabajos explicando que "el avance de la obra es normal, es bueno, se logró recuperar un ritmo que se había perdido el mes anterior a causa de las precipitaciones, la lluvia continua de un día a otro a partir del 26 de noviembre y en todo el mes de diciembre hizo que se retrasaran los trabajos", justificó.
El ingeniero Martín Hrenadiez junto al capataz Nicolás Chagas
Por su parte el capataz, Nicolás Chagas detalló que ahora se está preparando lo que sería la etapa inicial para comenzar con la carpeta asfáltica en los barrios de la zona norte y en el sector del Instituto Parroquial Sagrada Familia, "se está avanzando la obra con lo que es la preparación para la carpeta asfáltica".
Calle Remedios de Escalada esquina Constitución, frente al I.P.S.F. lista para imprimar
Con respecto al tiempo que puede transcurrir entre que se hace la imprimación y luego la colocación de la carpeta asfáltica en caliente Hrenadiez sostuvo que "no hay un tiempo fijo desde un trabajo a otro, eso se va viendo en cada obra, el inspector o el director de cada obra lo va definiendo, hay que ver el estado del trabajo anterior para seguir con el siguiente" subrayó.
Imprimación aplicada en calle Constitución esquina Mitre
En cuanto a lo realizado hasta ahora señalaron que están aproximadamente en un 25% de la obra de construcción de las bases.
"El tiempo estipulado para comenzar con la carpeta sería el mes de enero, si el clima nos acompaña este mes estaríamos arrancando con algo de carpeta" indicó el capataz Chagas, quien nos sorprendió con ese dato que a la vista de los avances parece más una expresión de deseo que una realidad tangible. Siguiendo con este punto tan importante sostuvo: "si no es este mes, inicio febrero estamos arrancando, la planta (de asfalto) gracias a Dios está en funcionamiento, así que si todo nos acompaña este mes o principios de febrero estamos arrancando con lo que sería carpeta".
El obrador de la empresa en calle Rivadavia y San Lorenzo
En este punto recordamos que la ex intendente Viviana Bongiovanni había indicado en diálogo con Infotec 4.0 que en noviembre del pasado año se comenzaría con la carpeta de asfalto, algo que hoy a mitad de enero aún no se ha podido hacer y genera gran preocupación en la comunidad realiquense por el atraso de la esperada obra.
Les consultamos por estos desfasajes en los tiempos previstos, al respecto señalaron que tuvieron varios contratiempos, principalmente "inclemencias del clima, muy llovedor han venido estos últimos meses, además costó mucho el cambio de precios de lo que es asfalto, que no había entrega, más que nada no estaban entregando un producto que se exporta y se complicó para conseguir".
Calle Alberdi ya imprimada en Barrio Norte
Le consultamos al ingeniero Hrenadiez sobre la utilización de un camión local para la imprimación, sobre ese punto explicó que la empresa alquiló a la SAPEM local dicha unidad para esos trabajos. Se trata de un camión de pequeño porte, acondicionado para riego asfáltico el cual había sido adquirido hace ya varios años, con la idea de tener un equipo para realizar asfalto en frío, incluso se hicieron algunas calles a modo de prueba por aquel entonces, pero luego el proyecto quedó desactivado.
El camión de la SPAEM realizando imprimación en Barrio Norte
Sobre la continuidad del asfaltado una vez que se inicie y teniendo en cuenta que los trabajos de las bases vienen a un ritmo lento, le consultamos si se podía garantizar una buena continuidad una vez que comiencen a aplicar, al respecto indicaron que "se va haciendo mes a mes a medida que el tiempo nos va dejando y las máquinas van haciendo, vamos a ir preparando y tirando carpeta en caliente".
Obra de cordones cuneta en calle Rivadavia
En cuanto a la duración de las tareas hasta completar las 50 cuadras de asfalto informaron que se prevé que los trabajos se extiendan hasta fin de año, "para no ser muy apresurado noviembre diciembre de este año" puntualizó Chagas, y agregó: "tenemos que completar lo que es la Rivadavia que tiene bastante de hormigón, cordón cuneta, que eso también es algo que frena un poco la obra de asfalto, pero después, está todo estipulado como para este año ya cerrar las 50 cuadras de Realicó".
Acopio de materiales en una manzana situada hacia el sudoeste de la ciudad genera preocupación y molestias en los vecinos
Aprovechamos además para consultarle sobre el cambio de Gobierno local, si hay buena comunicación con el intendente Sola y su equipo, y si vienen haciendo un seguimiento de la obra, al respecto Hrenadiez señaló: "sí sí me he reunido con el ejecutivo de la municipalidad, con el ingeniero (Juan Pablo) Benito (secretario de Planificación y Gestión Urbana) y con el secretario de Servicios Públicos (Jorge) Barroso y también me he comunicado telefónicamente con Facundo Sola".
Te puede interesar
Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki
La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-
Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias
Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.
Final: Contundente triunfo del candidato de Milei en Realicó
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.
Una jornada electoral tranquila, con sol radiante y cambios en la dinámica del voto
Realicó vive una jornada electoral con una fisonomía diferente. Desde temprano, el sol se impone sobre un cielo completamente despejado y sin viento, creando un clima ideal para que los vecinos se acerquen a cumplir con su deber cívico. Sin embargo, al ingresar a las escuelas, la escena sorprende: los tradicionales patios repletos de gente y conversaciones animadas fueron reemplazados por un ambiente casi desolado, apenas interrumpido por el paso de algunos votantes hacia las aulas.
Clima templado y soleado en Realicó este domingo electoral
Este domingo, mientras el país concurre a las urnas en las elecciones nacionales, Realicó tendrá una jornada con cielo mayormente despejado y temperaturas que llegarán a los 25 °C, lo que favorecerá el desplazamiento de los realiquenses que vayan a emitir su voto.
Apenas otra regadita, la lluvia de ayer solo sumó 5 m.m.
La marca pluviométrica fue escasa, apenas otros 5 m.m., que sumados a los del jueves dejó la paupérrima cifra de tan solo 10 m.m. en Realicó, muy por debajo de lo que el campo está necesitando. Lo bueno es que no se registró caída de granizo, a diferencia de otras regiones donde hubo caídas abundantes, incluso con algunos fenómenos puntuales de precipitación de piedras de hielo del tamaño de huevos de gallina, incluso se reportó algún caso de aún mayor tamaño en Córdoba y Santa Fé.-