(VIDEO) Fines de enero o principios de febrero se comenzaría con el asfalto, aseguraron desde la empresa
Dialogamos con el ingeniero Martín Hrenadiez y Nicolás Chagas, capataz de la empresa Ribeiro en Realicó sobre la obra de las 50 cuadras de asfalto para nuestra ciudad, conocimos datos muy importantes respecto al avance de los trabajos, y sobre todo fechas: para fines de enero o a más tardar primeros días de febrero aseguraron que se comenzaría a aplicar la carpeta en caliente, previendo concluir todo el paquete sobre fin del presente año.
REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, el ingeniero de la empresa Ribeiro responsable de la obra de las 50 cuadras de asfalto para nuestra ciudad, Martín Hrenadiez se refirió al progreso de los trabajos explicando que "el avance de la obra es normal, es bueno, se logró recuperar un ritmo que se había perdido el mes anterior a causa de las precipitaciones, la lluvia continua de un día a otro a partir del 26 de noviembre y en todo el mes de diciembre hizo que se retrasaran los trabajos", justificó.
El ingeniero Martín Hrenadiez junto al capataz Nicolás Chagas
Por su parte el capataz, Nicolás Chagas detalló que ahora se está preparando lo que sería la etapa inicial para comenzar con la carpeta asfáltica en los barrios de la zona norte y en el sector del Instituto Parroquial Sagrada Familia, "se está avanzando la obra con lo que es la preparación para la carpeta asfáltica".
Calle Remedios de Escalada esquina Constitución, frente al I.P.S.F. lista para imprimar
Con respecto al tiempo que puede transcurrir entre que se hace la imprimación y luego la colocación de la carpeta asfáltica en caliente Hrenadiez sostuvo que "no hay un tiempo fijo desde un trabajo a otro, eso se va viendo en cada obra, el inspector o el director de cada obra lo va definiendo, hay que ver el estado del trabajo anterior para seguir con el siguiente" subrayó.
Imprimación aplicada en calle Constitución esquina Mitre
En cuanto a lo realizado hasta ahora señalaron que están aproximadamente en un 25% de la obra de construcción de las bases.
"El tiempo estipulado para comenzar con la carpeta sería el mes de enero, si el clima nos acompaña este mes estaríamos arrancando con algo de carpeta" indicó el capataz Chagas, quien nos sorprendió con ese dato que a la vista de los avances parece más una expresión de deseo que una realidad tangible. Siguiendo con este punto tan importante sostuvo: "si no es este mes, inicio febrero estamos arrancando, la planta (de asfalto) gracias a Dios está en funcionamiento, así que si todo nos acompaña este mes o principios de febrero estamos arrancando con lo que sería carpeta".
El obrador de la empresa en calle Rivadavia y San Lorenzo
En este punto recordamos que la ex intendente Viviana Bongiovanni había indicado en diálogo con Infotec 4.0 que en noviembre del pasado año se comenzaría con la carpeta de asfalto, algo que hoy a mitad de enero aún no se ha podido hacer y genera gran preocupación en la comunidad realiquense por el atraso de la esperada obra.
Les consultamos por estos desfasajes en los tiempos previstos, al respecto señalaron que tuvieron varios contratiempos, principalmente "inclemencias del clima, muy llovedor han venido estos últimos meses, además costó mucho el cambio de precios de lo que es asfalto, que no había entrega, más que nada no estaban entregando un producto que se exporta y se complicó para conseguir".
Calle Alberdi ya imprimada en Barrio Norte
Le consultamos al ingeniero Hrenadiez sobre la utilización de un camión local para la imprimación, sobre ese punto explicó que la empresa alquiló a la SAPEM local dicha unidad para esos trabajos. Se trata de un camión de pequeño porte, acondicionado para riego asfáltico el cual había sido adquirido hace ya varios años, con la idea de tener un equipo para realizar asfalto en frío, incluso se hicieron algunas calles a modo de prueba por aquel entonces, pero luego el proyecto quedó desactivado.
El camión de la SPAEM realizando imprimación en Barrio Norte
Sobre la continuidad del asfaltado una vez que se inicie y teniendo en cuenta que los trabajos de las bases vienen a un ritmo lento, le consultamos si se podía garantizar una buena continuidad una vez que comiencen a aplicar, al respecto indicaron que "se va haciendo mes a mes a medida que el tiempo nos va dejando y las máquinas van haciendo, vamos a ir preparando y tirando carpeta en caliente".
Obra de cordones cuneta en calle Rivadavia
En cuanto a la duración de las tareas hasta completar las 50 cuadras de asfalto informaron que se prevé que los trabajos se extiendan hasta fin de año, "para no ser muy apresurado noviembre diciembre de este año" puntualizó Chagas, y agregó: "tenemos que completar lo que es la Rivadavia que tiene bastante de hormigón, cordón cuneta, que eso también es algo que frena un poco la obra de asfalto, pero después, está todo estipulado como para este año ya cerrar las 50 cuadras de Realicó".
Acopio de materiales en una manzana situada hacia el sudoeste de la ciudad genera preocupación y molestias en los vecinos
Aprovechamos además para consultarle sobre el cambio de Gobierno local, si hay buena comunicación con el intendente Sola y su equipo, y si vienen haciendo un seguimiento de la obra, al respecto Hrenadiez señaló: "sí sí me he reunido con el ejecutivo de la municipalidad, con el ingeniero (Juan Pablo) Benito (secretario de Planificación y Gestión Urbana) y con el secretario de Servicios Públicos (Jorge) Barroso y también me he comunicado telefónicamente con Facundo Sola".
Te puede interesar
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.
Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"
El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.
(Video) Cruces, reproches y voto dividido: no se aprobó el proyecto para el Acceso Balbín
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.
Capacitación en inocuidad alimentaria en el Hospital Virgilio Tedin Uriburu
El pasado sábado 12 de abril se llevó a cabo una importante jornada de capacitación en el Hospital Virgilio Tedin Uriburu, destinada al personal de limpieza y cocina de la institución, con el objetivo de implementar lo establecido en el artículo 21 del Código Alimentario Argentino (CAA). Esta disposición exige que los trabajadores involucrados en la manipulación de alimentos cuenten con el correspondiente Carnet de Manipulador, que garantiza conocimientos básicos en higiene y seguridad alimentaria.
Realicó le reclama a Milei más de 840 millones de pesos
Durante la última sesión ordinaria celebrada el pasado jueves, el bloque de concejales del Frejupa presentó un proyecto de comunicación dirigido a los legisladores nacionales por La Pampa. A través de esta iniciativa, se solicita que intercedan ante el Gobierno Nacional para que se efectivice el envío de los fondos correspondientes al programa habitacional “Casa Propia”. Cabe recordar que las 30 viviendas recientemente entregadas pudieron ser concluidas por el aporte de fondos provinciales.