SE AMPLIÓ LA BRECHA ENTRE PRODUCTOR Y GÓNDOLA
La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 5,8% en noviembre. El consumidor pagó en góndola 5,25 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo. Para los productos agrícolas la brecha subió 7% a 5,66 veces, y para los ganaderos bajó 1,1% a 3,59 veces.
La brecha de precios se ubica 22,8% por encima del mismo mes del año pasado. En promedio, los consumidores pagaron 5,25 veces más de lo que cobró el productor en el anteúltimo mes del año.
En un mercado signado por la caída en las ventas, especialmente en las frutas, la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza tuvieron los mayores incrementos en la brecha del mes. En los primeros tres se explica por una fuerte baja en los precios al productor. En la calabaza por la suba de precios al consumidor.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
En noviembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,66 veces, 7% más que en octubre y 28,9% más que en el mismo mes del año pasado.
El IPOD ganadero, en tanto, bajó 1,1%, ubicándose en 3,59 veces, 7,9% por debajo de noviembre de 2017.
La participación del productor en el precio final se redujo a 22% promedio contra el 22,9% del mes anterior.
MAYOR BRECHA. Los productos con mayores brechas en noviembre fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,7 veces desde que salió del campo del productor, el pimiento rojo con una multiplicación de 8,57 veces, la manzana roja con 8,11 veces, la mandarina con 6,86 veces y la pera con 6,54 veces.
En el caso puntual de la naranja, que volvió a ser el producto del IPOD que más veces multiplicó su precio desde su valor de origen, la brecha subió 3,6 veces, desde 10,1 veces en octubre. Ese aumento se debe a la caída de 23,9% en los precios al productor, que se suma al recorte de 19,2% que ya había registrado en octubre. Los precios de góndola, en cambio, subieron 3% en noviembre.
MENOR BRECHA. Los productos con menores brechas, en tanto, fueron el huevo y la carne de pollo, donde el consumidor pagó apenas 2,51 veces más de lo que recibió el productor, la acelga con 3,12 veces, y el tomate redondo con una diferencia de 3,48 veces.
En general, son todos productos donde las brechas se mantienen estables a lo largo del año, porque hay una oferta constante, organizada y facilidad de reemplazo de productos de una zona por otra cuando las inclemencias del tiempo u otros factores inciden en sus cantidades.
Te puede interesar
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.
El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.
Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.