Provinciales Por: InfoTec 4.008 de marzo de 2024

Los agropecuarios pampeanos en contra del aumento de impuestos de Ziliotto

La Sociedad Rural de General Pico y la Asociación Agrícola de Santa Rosa mostraron coincidencia con las políticas del presidente Javier Milei, y marcaron distancia con el gobernador Sergio Ziliotto. Ambas entidades rurales se manifestaron públicamente en contra del incremento de impuestos anunciado por el mandatario pampeano.

LA PAMPA | El proyecto de Ziliotto, que ingresó este martes a la Legislatura, impulsa un aporte por seis meses (aunque ya sabemos por experiencia lo que pasa en este país cuando se crean impuestos "excepcionales") de sectores de altos ingresos, pero estarían exentos los campos y las máquinas rurales. Lo realmente preocupante es que esta nueva medida impulsada por el mandatario pampeano se contrapone con las afirmaciones que los distintos gobiernos peronistas han sostenido, jactándose de ser una provincia bien administrada, con superávit e incluso con reservas para "eventuales". 

Consultadas fuentes de la Asociación Agrícola, sostuvieron que no están de acuerdo con el impuesto y su marco ideológico. En un documento, dieron detalles. “Entendemos la urgencia de abordar la preocupante situación alimentaria que afecta a una parte significativa de los pampeanos y argentinos. Sin embargo, consideramos que la solución no puede limitarse únicamente a la imposición de nuevos impuestos para algunos y la distribución de esos fondos de manera poco eficiente”, manifestó la Agrícola, en obvia alusión a la manera discrecional que la provincia lleva adelante a la hora el gasto de esos fondos extras.

“Creemos que es fundamental que el Estado provincial priorice la optimización de su gasto para asistir a aquellos que más lo necesitan, en lugar de continuar con gastos que en este momento resultan superfluos. Es necesario que se escuche la voz de la sociedad argentina, que demanda un Estado más austero, eficaz y transparente en la administración de los recursos”, dijo.

La Sociedad Rural piquense, como la Agrícola, indicó que “la sociedad argentina se expidió en las urnas por un Estado mucho más chico, efectivo y eficiente, con menos carga impositiva” para todos los sectores. Algo que por ahora en nuestra provincia no se ha visto reflejado, incluso por el contrario se han creado nuevos cargos para sostener a "soldados caídos" en las últimas elecciones. 

“El camino no es aumentar impuestos, que pagaremos todos los pampeanos, sino realizar una administración austera y transparente. La administración provincial tendrá éxito si logra una creciente actividad comercial basada en la competitividad por bajos costos fiscales, generando así más interés en emprendedores e inversores”, continuó la Sociedad Rural piquense.

Además, los ruralistas piquenses pidieron a Ziliotto “asistir a la convocatoria del presidente a Córdoba para acordar políticas beneficiosas para el progreso de la Argentina”, como se han manifestado también desde CARBAP y otras entidades rurales, en línea con la gestión de Milei.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.