Nacionales Por: InfoTec 4.009 de mayo de 2024

Las aerolíneas perderán alrededor de 62 mil millones de pesos por el paro de la CGT

Las líneas aéreas perderán alrededor de 62 mil millones de pesos como consecuencia del paro dispuesto para hoy por la CGT a nivel nacional, según estimaciones realizadas por la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA).

En un comunicado el organismo expresó su “rechazo al Paro General (por 24hs) a partir de las 00.00hs del día de la fecha”.

“La industria Aerocomercial es uno de los motores fundamentales para el desarrollo del país, por medio del cual se conectan ciudades nacionales con otras en nuestro país y en el exterior. Esta “conectividad” es la que posibilita a los Argentinos generar nuevos negocios, nuevos mercados para exportar/importar, acceder a nuevas fuentes de trabajo y recursos para el crecimiento de la Argentina”, agrega.

Sostiene, además, que “lamentablemente, esta medida de fuerza ocasionará millonarias pérdidas a la industria aerocomercial y a nuestro país (estimadas en Ar$ 62.000 Millones), causando la cancelación de casi 400 vuelos (entre domésticos e internacionales) y afectando directamente a unos 70.000 pasajeros que verán afectados sus viajes de negocios, salud, estudios, turismo, etc”.

“JURCA y sus Asociados se compromete a tomar todas las medidas necesarias para minimizar el impacto negativo sobre nuestros pasajeros por acciones ajenas a la voluntad de nuestros Asociados. En este sentido, muchas de nuestras Asociadas ya han notificado a sus pasajeros de las reprogramaciones y/o cancelaciones y desde hace días abrieron sus canales de Atención a Clientes para ofrecer alternativas que van desde la reprogramación hasta la devolución de la Tarifa del pasaje, si fuera la opción de éstos”, remarca el comunicado.

Finalmente JURCA agradece “la comprensión y la paciencia de nuestros pasajeros y de la comunidad en general en este contexto en el cual también resultamos damnificados. Estamos firmemente involucrados en brindar un servicio de calidad y en superar cualquier obstáculo que se nos presente, con el objetivo de cumplir con nuestro compromiso de transportar a nuestros pasajeros (y carga), desde y hacia sus respectivos destinos”. (NA)

Te puede interesar

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.