Provinciales Por: InfoTec 4.024 de junio de 2024

"No nos vamos a someter" avisó Comunidad Organizada sobre la votación del aporte solidario

El Bloque de Diputados de Comunidad Organizada se pronunció contra la iniciativa del gobierno provincial de enfrentar la crisis económica con la implementación de un "aporte solidario". Aseguraron que el relato provincial de asfixia por parte de las decisiones del Presidente Javier Milei es una "manipulación al pueblo pampeano" para posicionar a Ziliotto como una de las principales voces opositoras.

Los diputados pampeanos Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, avisaron que no votarán por el proyecto de ley del aporte solidario, “estamos en contra a la creación de impuestos y aumento de otros para someter nuevamente al pueblo pampeano a las manipulaciones”. También criticaron que tras realizar una denuncia por amenazas contra el secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, no se ha tomado ninguna medida judicial: “pasado más de 15 días de esa fecha, operadores judiciales del Ministerio Público Fiscal, ni siquiera citaron a ratificar denuncia, ni mucho menos medida alguna”.

Desde Comunidad Organizada señalaron que “A poco más de un mes del 10 de diciembre 2023 y después de cuatro años de pobreza, indigencia, con una inflación destructora de todos los hogares y sistemas de producción en Argentina, en La Pampa, Ziliotto avisa que por culpa de Milei va a aumentar impuestos y a crear otros, presentándolo bajo la denominación de aportes solidarios. De por sí dicha insinuación, bajo proyecto de ley, se trata de lo que la Constitución de La Pampa encuadra como ley especial, Articulo 81 de la misma, y que por lo tanto, para su aprobación requiere del voto más 1 de los diputados del cuerpo, siendo inválida constitucionalmente cualquier otra forma de votación que se pretende”.

Remarcan que el 1 de marzo de 2024, Comunidad Organizada “dio a conocer públicamente su oposición a la creación de impuestos y aumento de otros para someter nuevamente al pueblo pampeano a las manipulaciones”. Cuestionaron a la gestión provincial que busca “posicionarse en una facción política de ataque al gobierno nacional y evidentemente al pueblo de La Pampa también, sin siquiera reducir a lo más mínimo, los inmensos gastos y en muchos casos totalmente inútiles, superfluos y escondidos, sea con el petróleo, con fideicomisos, con infinidad de contratos en las oscuridades, usando al denominado Estado Presente”.

Además, se refirieron a la denuncia que realizaron contra el dirigente gremial Julia Acosta por presuntas amenazas “aparece también un tal Acosta en faz sindical, en el sentido que si diputados no votaban favorablemente lo que quería Ziliotto, los atacarían y también a sus familias, produciendo la demostración evidente de la utilización de la violencia como forma de acción política, de intimidación al pueblo, al cual invoca incluso los atacantes como que hablan por él mismo”.Criticaron el silencio del gobernador ante las palabras del dirigente sindical.

Respecto a la denuncia “Paralelamente y una vez pronunciadas aquellas expresiones de violencia pública, los diputados de Comunidad Organizada también al igual que otros que se diera conocer públicamente del no oficialismo, formularon una denuncia penal ante autoridad policial y pasado más de 15 días de esa fecha, operadores judiciales del Ministerio Público Fiscal demuestran una vez más ser conniventes con la corrupción, que ni siquiera citaron a ratificar denuncia, ni mucho menos medida alguna, incluso”.

 
“Esto no puede quedar convalidado bajo que “esto es política”, porque convierten a la Democracia en una situación meramente declamativa y cubriéndose para atacar a personas que no son conniventes, sea por el soborno o la manipulación abierta, encubierta, incluso mediante la propuesta o entrega de cargos, u otros incentivos no declarados. Por lo tanto, Comunidad Organizada declara que públicamente ratifica su posición de no prestarse a la creación de más impuestos en La Pampa y aumento de otros, manteniendo ocultos infinidad de gastos públicos, que muchos de ellos son para sostener a los que resultan beneficiarios de un pseudo Estado presente que ha perjudicado durante años a todos los pampeanos y muy particularmente a las personas en situación de pobreza”.

Destacaron que el proyecto “solamente podría prosperar en término de la votación más 1 de los diputados de la provincia que integran la Cámara de Diputados, de lo contrario ingresar en un camino de absoluta inconstitucionalidad a lo cual tampoco Comunidad Organizada va a prestar su participación, sea esta por acción u omisión”.

Finalmente, expresan que Comunidad Organizada “no va a bajar la cabeza en términos del sometimiento, sea por vía directa, indirecta, amenazas o intimidaciones o incentivos no declarados que representen ser partícipes de actos de corrupción”.

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.