Provinciales Por: InfoTec 4.024/06/2024

"No nos vamos a someter" avisó Comunidad Organizada sobre la votación del aporte solidario

El Bloque de Diputados de Comunidad Organizada se pronunció contra la iniciativa del gobierno provincial de enfrentar la crisis económica con la implementación de un "aporte solidario". Aseguraron que el relato provincial de asfixia por parte de las decisiones del Presidente Javier Milei es una "manipulación al pueblo pampeano" para posicionar a Ziliotto como una de las principales voces opositoras.

Los diputados pampeanos Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, avisaron que no votarán por el proyecto de ley del aporte solidario, “estamos en contra a la creación de impuestos y aumento de otros para someter nuevamente al pueblo pampeano a las manipulaciones”. También criticaron que tras realizar una denuncia por amenazas contra el secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, no se ha tomado ninguna medida judicial: “pasado más de 15 días de esa fecha, operadores judiciales del Ministerio Público Fiscal, ni siquiera citaron a ratificar denuncia, ni mucho menos medida alguna”.

Desde Comunidad Organizada señalaron que “A poco más de un mes del 10 de diciembre 2023 y después de cuatro años de pobreza, indigencia, con una inflación destructora de todos los hogares y sistemas de producción en Argentina, en La Pampa, Ziliotto avisa que por culpa de Milei va a aumentar impuestos y a crear otros, presentándolo bajo la denominación de aportes solidarios. De por sí dicha insinuación, bajo proyecto de ley, se trata de lo que la Constitución de La Pampa encuadra como ley especial, Articulo 81 de la misma, y que por lo tanto, para su aprobación requiere del voto más 1 de los diputados del cuerpo, siendo inválida constitucionalmente cualquier otra forma de votación que se pretende”.

Remarcan que el 1 de marzo de 2024, Comunidad Organizada “dio a conocer públicamente su oposición a la creación de impuestos y aumento de otros para someter nuevamente al pueblo pampeano a las manipulaciones”. Cuestionaron a la gestión provincial que busca “posicionarse en una facción política de ataque al gobierno nacional y evidentemente al pueblo de La Pampa también, sin siquiera reducir a lo más mínimo, los inmensos gastos y en muchos casos totalmente inútiles, superfluos y escondidos, sea con el petróleo, con fideicomisos, con infinidad de contratos en las oscuridades, usando al denominado Estado Presente”.

Además, se refirieron a la denuncia que realizaron contra el dirigente gremial Julia Acosta por presuntas amenazas “aparece también un tal Acosta en faz sindical, en el sentido que si diputados no votaban favorablemente lo que quería Ziliotto, los atacarían y también a sus familias, produciendo la demostración evidente de la utilización de la violencia como forma de acción política, de intimidación al pueblo, al cual invoca incluso los atacantes como que hablan por él mismo”.Criticaron el silencio del gobernador ante las palabras del dirigente sindical.

Respecto a la denuncia “Paralelamente y una vez pronunciadas aquellas expresiones de violencia pública, los diputados de Comunidad Organizada también al igual que otros que se diera conocer públicamente del no oficialismo, formularon una denuncia penal ante autoridad policial y pasado más de 15 días de esa fecha, operadores judiciales del Ministerio Público Fiscal demuestran una vez más ser conniventes con la corrupción, que ni siquiera citaron a ratificar denuncia, ni mucho menos medida alguna, incluso”.

 
“Esto no puede quedar convalidado bajo que “esto es política”, porque convierten a la Democracia en una situación meramente declamativa y cubriéndose para atacar a personas que no son conniventes, sea por el soborno o la manipulación abierta, encubierta, incluso mediante la propuesta o entrega de cargos, u otros incentivos no declarados. Por lo tanto, Comunidad Organizada declara que públicamente ratifica su posición de no prestarse a la creación de más impuestos en La Pampa y aumento de otros, manteniendo ocultos infinidad de gastos públicos, que muchos de ellos son para sostener a los que resultan beneficiarios de un pseudo Estado presente que ha perjudicado durante años a todos los pampeanos y muy particularmente a las personas en situación de pobreza”.

Destacaron que el proyecto “solamente podría prosperar en término de la votación más 1 de los diputados de la provincia que integran la Cámara de Diputados, de lo contrario ingresar en un camino de absoluta inconstitucionalidad a lo cual tampoco Comunidad Organizada va a prestar su participación, sea esta por acción u omisión”.

Finalmente, expresan que Comunidad Organizada “no va a bajar la cabeza en términos del sometimiento, sea por vía directa, indirecta, amenazas o intimidaciones o incentivos no declarados que representen ser partícipes de actos de corrupción”.

Te puede interesar

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.