Por "irregularidades y falta de transparencia", Comunidad Organizada rechazó nombramientos en el BLP
En la sesión ordinaria de este jueves Comunidad Organizada votó negativamente los pliegos por los que se aprobaron los integrantes del Banco de La Pampa, y solicitó una moción concreta para que una de las integrantes propuestas por el Gobernador Ziliotto como Directora Suplente se presente ante la Legislatura para dar su entrevista y así cumplimentar el procedimiento interno para designación de funcionarios públicos.
El diputado Maximiliano Aliaga se expuso las razones de no acompañar a los propuestos por el Poder Ejecutivo, manifestando: “una de nuestras principales preocupaciones es la falta de transparencia y el incumplimiento de los procedimientos establecidos, ya que las entrevistas para los cargos en empresas mixtas o estatales deben realizarse de forma individual, algo que no ocurrió en este caso, ya que los candidatos fueron presentados en conjunto. Además, la ausencia de la Sra. Carina Verónica Reyna impidió que pudiéramos escucharla, lo que representa una falta grave, tal como lo indica el artículo 43 de nuestro reglamento interno”.
“Otro aspecto relevante, es el manejo financiero por parte del Banco, ya que durante la administración actual, una parte significativa del dinero depositado por los pampeanos se ha destinado a operaciones financieras sin riesgo, como las Letras de Liquidez (LELIC) del Banco Central, en lugar de fomentar la actividad productiva local. A pesar de las afirmaciones de éxito del Banco, se evidenció que el 50% de los fondos aún se encuentran bajo esta modalidad de inversión, lo que contrasta con la misión original del Banco, que fue creado en el año 1954 para apoyar la economía regional.” argumentaron desde el bloque.
En igual sentido, manifestó “su desacuerdo con la lentitud en la implementación de tecnologías modernas y digitales con la que actualmente ya cuentan casi todos los bancos que operan en Argentina; y también que a pesar que el Banco de La Pampa debería estar ofreciendo más créditos hipotecarios y financieros, está restringiendo estos productos, alegando que no quieren que los clientes se endeuden, siendo esta una postura limitante para el desarrollo económico regional”.
Para finalizar, Aliaga se expreso ante la posible privatización de dicho Banco, y que la propuesta de cambiar la estructura del Banco de Sociedad Mixta a Sociedad Anónima, sin una debida deliberación en la Cámara de Diputados, y la decisión de trasladar esta cuestión al Superior Tribunal de Justicia, es una irregularidad en el proceso.
Asimismo los diputados Fonseca y Aliaga votaron negativamente la declaración de Interés Legislativo de la Academia de Arte “El Salitral”.
Al respecto Fonseca expresó :“ese espacio fue utilizado, no para una puesta en escena de la cultura sino para una puesta en escena de ataque a un gobierno elegido por el pueblo santarroseño, primero ganando Tierno una interna del PJ al intendente en funciones, con un amplio margen de diferencia en votos en el año 2007 y luego ganó la elección general. Durante el mandato del entonces Intendente Juan Carlos Tierno, ese ámbito fue uno de los lugares donde miembros de esa academia formaron parte de un grupo minoritario que incitaban no solo a atacar la Intendencia, sino a su familia y a su vivienda particular”.
“Hoy se incomodan esos pocos que participaron, diciendo esto ya paso y que no hay que hablarlo, cuando paralelamente les interesa hablar de memoria y verdad, pero en ese tiempo se invocó a la cultura para utilizarla como fachada para sacar de lugares a personas que no son de su agrado”. dijo y agregó “Entonces paso así desde ámbito, la primer bailarina de ese entonces, una tal Nadia Grandon, violentándome a mi tirándome huevos, tratando con esto de doblegar a Tierno, para evitar dar su discurso inaugural aquel 1 de marzo, no lográndolo”.
Fonseca expreso: “En su momento Tierno era un problema político del presente y mucho mas para el futuro, porque esto de ir a trabajar y no robar era un precedente que algunos dijeron lo tenemos que descabezar de entrada. Paso el tiempo y hoy, perdono a las personas, no así a las conductas, por eso mis respetos al Sr. Ruben Hugo Marín, porque a pesar de todo siempre sostuvo su reconocimiento hacia Tierno por sus gestiones y responsabilidad, sobre todo remarcando su investigación en delitos de lesa humanidad ocurridos en La Pampa” concluyó la legisladora Fonseca.
Te puede interesar
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.