HEBE DE BONAFINI LLAMÓ A “QUEMAR LOS CAMPOS DE LOS SOJEROS”
La titular de Madres de Plaza de Mayo se quejó de la medida que regula las aplicaciones en provincia de Buenos Aires y despertó críticas de dirigentes del agro en las redes sociales. -VER VIDEO-
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini se refirió este jueves al sector agropecuario y pidió “quemar los campos de soja” para que “no tiren más glifosato”.
Lo hizo en referencia a la Resolución 246/18, a través de la cual la gobernadora María Eugenia Vidal autorizó regulaciones para las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para la aplicación de fitosanitarios en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
“Ustedes vieron que Vidal autorizó el glifosato en toda la provincia”, disparó Bonafini en referencia a la medida que comenzó a regir este 1° de enero.
En esa línea, la dirigente narró la historia de un grupo de mujeres de la India que “quemaron campos de soja por estar envenenados” y llamó a hacer lo mismo en Argentina. “Empecemos a quemar los campos de los ricos porque no va a haber otra. Quememos la soja, no puede ser que digan que van a tirar glifosato después de que cierren las escuelas”, lanzó.
Las declaraciones se reprodujeron en las redes sociales y las críticas no se hicieron esperar. Uno de los más indignados fue el exministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien afirmó que Bonafini tiene un “discurso demencial”. “Aguante el campo argentino, vamos”, respondieron algunos de sus seguidores.
Te puede interesar
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.