Agropecuarias Por: InfoTec 4.010 de noviembre de 2024

El gobierno nacional deroga 19 resoluciones del sector agropecuario

En el marco de una reforma integral de las políticas agroindustriales, el Gobierno Nacional derogó este fin de semana un total de 19 resoluciones vinculadas con el sector agropecuario. La medida, que forma parte de un esfuerzo por reordenar y simplificar la producción agroindustrial en Argentina, fue oficializada a través de la Resolución N° 1129/2024, emitida por el Ministerio de Economía. La acción apunta a eliminar trabas administrativas y agilizar los procesos productivos, ajustándose a las nuevas líneas de política económica del gobierno.

Entre las resoluciones derogadas se encuentran varios programas de gestiones anteriores, incluyendo aquellos que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs) a distintos sectores del agro. La medida fue anunciada como parte de un esfuerzo por hacer más eficiente y clara la operatividad del sector agroindustrial, buscando reducir la burocracia y asegurar una implementación más directa y efectiva de las políticas públicas.

Simplificación de Normativas y Agilización de Procesos

Según la justificación oficial de la resolución, el objetivo principal es "profundizar y unificar los cambios en las normativas", con el fin de lograr un sistema más sencillo y razonable que permita una mayor precisión en los aspectos operativos del sector agropecuario. Esto, a su vez, contribuiría a la mejora de la celeridad y eficiencia en la producción, removiendo impedimentos y obstáculos regulatorios que hasta ahora ralentizaban ciertas operaciones.

El alcance de esta derogación había sido anticipado en el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que había iniciado el proceso de revisión de las políticas vigentes en el sector agroindustrial. Entre las medidas derogadas, destacan:

  • La registración previa de la Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos cárnicos y subproductos, dispuesta por la Resolución Conjunta 3/2021.
  • La "Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres", creada por la Resolución 216/2020, que ahora queda sin efecto.
  • El Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos "Sumar Valor" (Resolución 458/2016).
  • El Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica, conocido como Programa LANAR (Resolución 11/2023).
  • El Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Aviar (Resolución 100/2023).
  • El "Plan Argentina 25MT", destinado a la producción de trigo y subproductos (Resolución 113/2022).

Además, se dispuso la disolución de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género y la Unidad de Vinculación Académica, ambas creadas en 2020 y 2022, respectivamente, dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Impacto en el Sector Agropecuario

La derogación de estas normativas y programas responde a una voluntad explícita de reordenar el sector agroindustrial, que atraviesa un complejo panorama económico debido a la alta inflación, los costos crecientes y las dificultades para la comercialización de productos. Si bien algunos sectores del agro esperaban con cautela la reformulación de estos programas, la medida busca generar un entorno más ágil y dinámico, ajustado a las nuevas demandas de un mercado cada vez más competitivo.

El sector agropecuario, crucial para la economía argentina, atraviesa una serie de desafíos, y la simplificación de las normativas podría ser clave para mejorar la competitividad y la eficiencia. Sin embargo, los efectos de estas derogaciones se verán reflejados en el tiempo, a medida que los productores se adapten a los nuevos marcos normativos y se definan con mayor claridad las políticas de apoyo a las distintas cadenas productivas.

Con esta acción, el Gobierno Nacional continúa con su proceso de reforma administrativa en el sector, en un contexto donde la optimización de recursos y la simplificación de procedimientos son consideradas prioridades para la reactivación de la producción agropecuaria.

Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.