Un informe revela que en La Pampa, cada diputado cuesta $285 millones anuales
Un informe de la Fundación Libertad reveló el alto costo que representan los legisladores provinciales en diversas jurisdicciones del país, con un análisis detallado de los presupuestos para el año 2024.
Según el informe, en La Pampa, cada legislador provincial tiene un costo anual de aproximadamente $285 millones. Este cálculo se obtuvo al comparar los importes destinados al Poder Legislativo en los presupuestos provinciales y luego relacionarlos con la cantidad de legisladores en cada jurisdicción, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El informe también muestra una disparidad significativa en el costo por legislador en distintas provincias del país. Tucumán es la jurisdicción con el gasto más elevado, con un costo de $1.288 millones por legislador al año, seguido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con $1.152 millones y la provincia de Buenos Aires con $1.102 millones. En contraste, las provincias de San Luis y Santiago del Estero registran los costos más bajos, con erogaciones de $74,6 millones y $80,8 millones anuales por legislador, respectivamente.
Grandes diferencias entre provincias
El informe de la Fundación Libertad también destaca las marcadas diferencias entre provincias con características similares en cuanto al número de legisladores. Por ejemplo, un legislador tucumano cuesta 5,1 veces más que un legislador jujeño, lo que ilustra la disparidad en el gasto público en ambas provincias, que tienen una cantidad similar de legisladores.
Otro contraste significativo se observa entre Catamarca y San Luis. En este caso, el costo por legislador en Catamarca casi octuplica el de San Luis, lo que pone de manifiesto una diferencia abismal en la asignación de recursos a las respectivas legislaturas provinciales.
Disparidades extremas en el gasto público
Una de las comparaciones más sorprendentes se da entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero. El costo de cada legislador chaqueño asciende a $875 millones, es decir, 10,8 veces más que el costo en Santiago del Estero, donde el gasto anual por legislador es de solo $80,8 millones.
El informe también resalta otras diferencias notables, como la relación de gastos entre Santa Fe y Córdoba. En Santa Fe, el costo por legislador es 3,7 veces mayor que en Córdoba, lo que evidencia la falta de homogeneidad en la distribución de recursos en el país.
Te puede interesar
Un automovilista perdió el control, chocó dos vehículos y terminó contra una columna en General Acha
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
Telén rechazó un proyecto provincial que busca ceder parte de su ejido a Victorica
El Concejo Deliberante convocó a una sesión especial y la intendenta Susana Bazán expresó su “enérgico rechazo” a la iniciativa. Desde Provincia relativizaron el impacto territorial y afirmaron que se trata de un pedido histórico de Victorica.
Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo
Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.
El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano
El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.
Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires
Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.
Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”
En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.