Las dos CTA realizan un paro nacional y marchan a Plaza de Mayo contra Milei
Las dos fracciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la de los Trabajadores y la Autónoma, llevan adelante este jueves un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo en rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno de Javier Milei. La protesta, convocada bajo el lema “La Patria No Se Vende”, comenzará a las 11 horas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y culminará con un acto central a las 13 en la histórica plaza.
BUENOS AIRES | La medida cuenta con la adhesión de sindicatos y organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y movimientos políticos.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, justificó la medida denunciando un agravamiento de la crisis social: “Estamos viviendo un momento en el que crece la indigencia y el hambre. Este fin de año nos encuentra con un consumo de carne que no tiene precedentes en términos de caída, algo que no ocurría desde hace tres décadas”, señaló en declaraciones previas al inicio de la protesta.
Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, apuntó contra lo que calificó como políticas de “saqueo y entrega” del actual gobierno: “Queremos construir una patria sin hambre. Este gobierno está ahogando las economías regionales, afectando a productores yerbateros, movimientos campesinos y pymes”. Además, llamó a consolidar la unidad de los trabajadores en esta jornada federal de lucha.
Entre los sectores que se sumaron al paro se encuentra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que advirtió sobre el impacto negativo de las políticas oficiales en los empleados públicos: “Este año ha sido terrible para los estatales. La movilización demostrará que la unidad de la clase trabajadora puede dar resultados”, remarcaron desde el gremio.
Una jornada marcada por el descontento
La protesta busca visibilizar la creciente tensión social en un contexto donde los indicadores económicos muestran un deterioro significativo. En un país históricamente marcado por la carne como ícono cultural y alimenticio, la caída del consumo refleja la gravedad de la situación económica que enfrenta la población.
Con una nutrida convocatoria en las calles y la adhesión de diversos sectores, la movilización representa un fuerte reclamo contra las políticas neoliberales del gobierno y un llamado a construir alternativas frente a lo que los manifestantes consideran una profundización de la crisis.
Las repercusiones de la jornada serán clave para medir la fuerza del movimiento sindical y social en un escenario político convulsionado, mientras la administración Milei enfrenta un creciente rechazo desde distintos sectores del país.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.