Locales Por: InfoTec 4.028/01/2025

Recolección de envases de fitosanitarios en Realicó: Éxito del primer operativo del año

Por primera vez en el Aeródromo Municipal de Realicó, se realizó con éxito la primera jornada del año de recolección de envases de fitosanitarios, en un operativo organizado por el sistema de gestión "Campo Limpio". El evento contó con la colaboración del municipio y de Trombetta Aviación Agrícola, quienes facilitaron el lugar y ayudaron con la difusión de la jornada. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

REALICÓ | Según Leandro Tassone, representante de Campo Limpio, coordinador del operativo, la convocatoria fue un éxito. Aunque inicialmente parecía que habría baja participación, en la última semana se anotaron numerosos productores, logrando llenar un camión con 3.500 envases vacíos y programando un segundo camión para recoger el remanente.

Mejoras en el manejo de los envases
Una de las grandes transformaciones observadas en los últimos años es la mejora en el estado de los envases recolectados. Tassone destacó que cada vez más productores realizan el triple lavado o el lavado a presión, prácticas fundamentales para que los envases puedan ser reciclados de forma segura. “Esto no solo beneficia económicamente al productor, sino que también cuida el medio ambiente y permite fomentar la economía circular”, explicó.

El llamado a los productores
Si bien el operativo fue exitoso, Tassone señaló que aún queda trabajo por hacer. Muchos productores todavía almacenan bidones en lugares inapropiados, como molinos, corrales o tanques abandonados. "Es importante que los productores se sumen al sistema de Campo Limpio, el único aprobado legalmente a nivel nacional. Todo lo que se maneje por fuera de este sistema es un comercio ilegal y representa un riesgo para la salud y el medio ambiente", advirtió.

El plástico de los envases recolectados no puede ser reutilizado en productos de consumo humano. En cambio, se transforma en postes, varillas, reductores de velocidad, caños corrugados y otros productos que no tienen contacto con personas.

Impacto provincial y futuro en Realicó
A nivel provincial, la gestión de envases vacíos ha mostrado un crecimiento significativo, con más de 50 jornadas de recolección realizadas en 2023. “Desde el norte hasta el sur de La Pampa, el compromiso de los productores ha ido en aumento”, señaló Bueno.

En Realicó, el Aeródromo Municipal se ha consolidado como el punto fijo para futuros operativos. Los interesados pueden contactarse con Trombetta Aviación Agrícola, el municipio o la Asociación Rural local para coordinar su participación en las próximas jornadas.

Finalmente, Leandro Tassone invitó a más productores a sumarse a estas iniciativas, destacando que el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los envases son responsabilidades compartidas.

Te puede interesar

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.