Rocío ya está en tratamiento en Santa Rosa y Salud Pública le gestionó hospedaje
La joven Rocío Pasarello ayer lunes ya comenzó su tratamiento oncológico y Salud Pública la ubicó en uno de los alojamientos modulares situados en el predio del hospital Molas, donde podrá quedarse mientras dure su tratamiento de poco más de un mes. La subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, detalló las medidas implementadas para garantizar la atención y el alojamiento transitorio para la paciente, mientras se reclaman responsabilidades a la obra social.
Audio: Nota completa con Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria de La Pampa
REALICÓ | En medio de la controversia y las trabas burocráticas que retrasaron su tratamiento, la situación de Rocío Pasarello ha dado un giro decisivo. Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria de La Pampa, informó a este diario sobre las acciones emprendidas para asegurar que la joven reciba el tratamiento oncológico que requiere.
“Nosotros tomamos conocimiento de la situación de Rocío este fin de semana, y de la complejidad del caso”, declaró Zalabardo. “Inmediatamente nos pusimos en contacto con la médica oncóloga que la trataba en el Centro Abudara, y tras obtener más información, hablamos directamente con ella para comprender la dificultad que enfrentaba, especialmente en lo que respecta a la cobertura de su obra social. Es fundamental que se gestione un reclamo formal para que la obra social cubra el tratamiento oncológico que su patología exige”.
Además de la problemática con la obra social, la Subsecretaria explicó que otro desafío era asegurar el alojamiento para la paciente, una necesidad para quienes deben desplazarse largas distancias para recibir tratamiento. “No todas las obras sociales incluyen en sus planes de cobertura dispositivos de hospedaje, por lo que desde la Secretaría de Salud Social y Comunitaria reactivamos un espacio que originalmente fue acondicionado durante la pandemia. Se trata de módulos habitacionales –containers- reconvertidos que cuentan con una habitación, cocina y baño, equipados con aire acondicionado y calefacción, y donde se les garantizan el desayuno, almuerzo, merienda y cena para el paciente y, en algunos casos, un acompañante”, explicó Zalabardo.
Ubicados dentro del predio del Hospital Lucio Mola, estos módulos forman parte de un proyecto nacional que inicialmente contemplaba la construcción de espacios para familias con niños y adolescentes diagnosticados con patologías graves en 15 jurisdicciones provinciales. “Aunque el proyecto nacional se vino abajo por cambios en la política del nuevo Gobierno, nosotros refuncionalizamos este espacio para brindar un servicio integral a quienes lo necesitan”, agregó.
Zalabardo destacó que, en la actualidad, la capacidad es para albergar a doce familias, con módulos adaptados según las necesidades: “Contamos con doce lugares disponibles, algunos para una sola persona y otros para dos, según corresponda. Esto resulta esencial para quienes, como Rocío, deben permanecer en la capital de La Pampa durante 35 días mientras reciben tratamiento”.
En cuanto al tratamiento de Rocío, pese a los retrasos ocasionados por la falta de respuesta de la obra social, donde se perdieron días vitales en trámites que deberían haber sido resueltos de inmediato donde es inadmisible que, tras un diagnóstico devastador, el paciente tenga que esperar para acceder a un tratamiento que puede marcar la diferencia en su evolución. Por ello, “se ha hablado con su médica tratante y se ha agilizado todo el procedimiento para aprobar los tratamientos en Salud Pública, garantizando así que Rocío reciba la atención que necesita”, explicó la funcionaria de Salud.
Finalmente, Zalabardo ofreció una recomendación para quienes enfrentan situaciones similares: “Ante cualquier traba con la obra social, es fundamental primero acudir a la misma y, si persisten las negativas, recurrir a la Superintendencia de Salud. Desde el Ministerio estamos a disposición para brindar asesoramiento y acompañar en todo el proceso. Ningún paciente oncológico debería esperar innecesariamente para recibir un tratamiento vital”, concluyó.-
Te puede interesar
La Municipalidad de Realicó informa sobre la inscripción y renovación de Becas Provinciales
La Municipalidad de Realicó comunica que ya está abierta la inscripción y renovación de las becas provinciales para estudiantes que cursan la Secundaria Obligatoria y la Educación Superior (Tercer y Cuarto Nivel).
Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos en Puelén y Utracán
Ejemplares de tortuga terrestre y cardenal amarillo fueron liberados recientemente en los Departamentos Utracán y Puelén. Los mismos provenían de entregas voluntarias y decomisos.
El Torneo Provincial de Fútbol Femenino 2025 ya tiene fecha y promete un gran nivel
El certamen, que reúne a los ocho mejores equipos de La Pampa, dará inicio el 2 de marzo y rendirá homenaje a la histórica futbolista y entrenadora Marcela Castro. La presentación oficial contó con autoridades, dirigentes y jugadoras destacadas.
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.