Jornada negativa en los mercados y el riesgo país se fue a 720 puntos

En un escenario de alta volatilidad, los inversores priorizaron las tomas de ganancias.

Las acciones líderes de la Bolsa porteña bajaron hoy 1,90% en un escenario de alta volatilidad que esta vez priorizó las tomas de ganancias.

El S&P Merval y los bonos en dólares cayeron y cerraron la semana en rojo tras el escándalo sucedido con la criptomoneda $LIBRA.

Mientras tanto el riesgo país subió a 720 puntos, un máximo de 2025.

En ese marco, el selectivo local de BYMA retrocedió 2,03%.

Las acciones del Panel Líder que más bajaron en la rueda fueron Loma Negra (-4,4%), Telecom (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,5%), YPF (-3,4%); y BBVA (-3,3%).

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de caídas, aunque se destacó Globant, que se hundió 27,8%, después de emitir una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre de 2025, y de no cumplir con la perspectiva del año completo. 

Así, se eclipsaron sus resultados del cuarto trimestre, que superaron las estimaciones.

Otros retrocesos importantes en EEUU fueron registrados por Grupo Supervielle (-5,3%), BBVA (-4,7%), y Banco Macro (-4,4%).

En renta fija, hubo caídas en el Bonar 2029 y Global 2029, ambos 0,6%, mientras que en el otro extremo el Bonar 2028 subió 0,8%.

En la semana, los bonos cayeron hasta 1,9%.

Te puede interesar

Los bancos podrán usar dólares propios para ampliar la oferta de créditos

Lo dispuso el Banco Central, con el fin de mejorar las propuestas crediticias.

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo

Es como consecuencia de la eliminación de las intermediaciones dispuesta por el Gobierno.

Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones

La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.

Fuerte rebote de la Bolsa porteña tras la caída del lunes

Los activos argentinos operan con alzas y operadores dicen que el criptogate quedará atrás.

Criptogate: preparan más regulaciones para tratar de frenar los fraudes con dinero digital

En medio de una gran convulsión política, el Gobierno busca impedir nuevos casos.