El dólar blue subió 30 pesos y el riesgo país alcanzó los 784 puntos
Los operadores analizan por qué se aceleró la marcha alcista del dólar paralelo en las últimas jornadas.
Este martes 18 de marzo de 2025, los mercados financieros en Argentina presentaron movimientos destacados:
Dólar blue en ascenso
El dólar blue registró un incremento de 30 pesos, cerrando en $1.285 para la venta. Este valor no se observaba desde el 18 de septiembre del año pasado. En lo que va de marzo, el billete informal acumuló una suba de 55 pesos, equivalente al 4,5%. Con un dólar oficial que cotizó a $1.088,25 para la venta, la brecha cambiaria se amplió al 18,1%, la más amplia desde el 23 de enero.
Dólares financieros en aumento
Las cotizaciones del dólar en el mercado bursátil también mostraron incrementos. El dólar MEP alcanzó los $1.281,64, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se situó en $1.283,38, ambos en máximos desde el 12 de septiembre del año pasado.
Mercado accionario y bonos
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registró una caída del 1,7%, cerrando en 2.346.305 puntos. Los bonos soberanos en dólares promediaron una baja del 2,5%, lo que llevó al riesgo país, medido por JP Morgan, a subir 34 unidades, situándose en 784 puntos básicos.
Estos movimientos reflejan la cautela de los inversores ante las negociaciones en curso del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente publicación de datos inflacionarios que mostraron un leve repunte en febrero.
Te puede interesar
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están "avanzadas"
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.