Agropecuarias Por: InfoTec 4.030 de enero de 2019

A RAÍZ DE LA OLA DE CALOR, MURIERON 74 ANIMALES EN EL MERCADO DE LINIERS

Fuentes de la entidad explicaron que la situación es "nacional" y también se registraron muertes en feedlots en provincia de Buenos Aires, cerca del límite con La Pampa.

Las altas temperaturas que se registraron este martes en varias provincias del país, con sensaciones térmicas de hasta 45° en algunas zonas como la ciudad de Buenos Aires, impactaron en el ganado vacuno. En el Mercado de Hacienda de Liniers un calor extremo dejó 74 animales muertos.
El dato, último disponible según fuentes oficiales del mercado concentrador para el remate de ganado, se refiere a los animales "caídos" -término usado en la jerga para referirse a las vacas o novillos que se desploman en el lugar mismo en el que están parados-dentro del predio de Liniers. Las mismas fuentes no descartan que hayan ocurrido más muertes en el trayecto hacia los frigoríficos, luego de los remates del día.
"La situación no es normal, pero estos niveles de calor son todo menos normales",explicó Alfonso Monasterio, director del Mercado de Liniers. Y agregó que la situación de muertes por la actual ola de calor "es a nivel nacional, en el Mercado se toman todas las precauciones necesarias pero incluso en feedlots donde hay menor concentración de ganado se están cayendo animales".
Respecto a aquellos animales que murieron producto del estrés acumulado en el viaje desde los feedlots hasta el Mercado, Monasterio señaló que todos están cubiertos por seguros que prevén ese tipo de situaciones.
 
"Es la primera vez que veo tantos animales caídos en el Mercado, pero también es la primera vez que lo mismo pasa en una escala similar o mayor en los feedlots, incluso en campos donde se ven animales caídos", comentó Gervasio Saenz Valiente, consignatario que trabaja hace 20 años en el Mercado de Liniers.
Según Monasterio, cerca del 80% de la hacienda que concurre diariamente al mercado de Liniers viaja desde feedlots, lo que implica que los animales que llegan arrastran un elevado grado de estrés. Al combinarse con una sensación térmica que llegó a un máximo de 45,3°, el resultado fue más grave que en otros predios.
Monasterio explicó que la cadena de producción no puede frenarse hasta que las temperaturas bajen ya que "no es económicamente posible".

Te puede interesar

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.