A RAÍZ DE LA OLA DE CALOR, MURIERON 74 ANIMALES EN EL MERCADO DE LINIERS
Fuentes de la entidad explicaron que la situación es "nacional" y también se registraron muertes en feedlots en provincia de Buenos Aires, cerca del límite con La Pampa.
Las altas temperaturas que se registraron este martes en varias provincias del país, con sensaciones térmicas de hasta 45° en algunas zonas como la ciudad de Buenos Aires, impactaron en el ganado vacuno. En el Mercado de Hacienda de Liniers un calor extremo dejó 74 animales muertos.
El dato, último disponible según fuentes oficiales del mercado concentrador para el remate de ganado, se refiere a los animales "caídos" -término usado en la jerga para referirse a las vacas o novillos que se desploman en el lugar mismo en el que están parados-dentro del predio de Liniers. Las mismas fuentes no descartan que hayan ocurrido más muertes en el trayecto hacia los frigoríficos, luego de los remates del día.
"La situación no es normal, pero estos niveles de calor son todo menos normales",explicó Alfonso Monasterio, director del Mercado de Liniers. Y agregó que la situación de muertes por la actual ola de calor "es a nivel nacional, en el Mercado se toman todas las precauciones necesarias pero incluso en feedlots donde hay menor concentración de ganado se están cayendo animales".
Respecto a aquellos animales que murieron producto del estrés acumulado en el viaje desde los feedlots hasta el Mercado, Monasterio señaló que todos están cubiertos por seguros que prevén ese tipo de situaciones.
"Es la primera vez que veo tantos animales caídos en el Mercado, pero también es la primera vez que lo mismo pasa en una escala similar o mayor en los feedlots, incluso en campos donde se ven animales caídos", comentó Gervasio Saenz Valiente, consignatario que trabaja hace 20 años en el Mercado de Liniers.
Según Monasterio, cerca del 80% de la hacienda que concurre diariamente al mercado de Liniers viaja desde feedlots, lo que implica que los animales que llegan arrastran un elevado grado de estrés. Al combinarse con una sensación térmica que llegó a un máximo de 45,3°, el resultado fue más grave que en otros predios.
Monasterio explicó que la cadena de producción no puede frenarse hasta que las temperaturas bajen ya que "no es económicamente posible".
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.