A RAÍZ DE LA OLA DE CALOR, MURIERON 74 ANIMALES EN EL MERCADO DE LINIERS
Fuentes de la entidad explicaron que la situación es "nacional" y también se registraron muertes en feedlots en provincia de Buenos Aires, cerca del límite con La Pampa.
Las altas temperaturas que se registraron este martes en varias provincias del país, con sensaciones térmicas de hasta 45° en algunas zonas como la ciudad de Buenos Aires, impactaron en el ganado vacuno. En el Mercado de Hacienda de Liniers un calor extremo dejó 74 animales muertos.
El dato, último disponible según fuentes oficiales del mercado concentrador para el remate de ganado, se refiere a los animales "caídos" -término usado en la jerga para referirse a las vacas o novillos que se desploman en el lugar mismo en el que están parados-dentro del predio de Liniers. Las mismas fuentes no descartan que hayan ocurrido más muertes en el trayecto hacia los frigoríficos, luego de los remates del día.
"La situación no es normal, pero estos niveles de calor son todo menos normales",explicó Alfonso Monasterio, director del Mercado de Liniers. Y agregó que la situación de muertes por la actual ola de calor "es a nivel nacional, en el Mercado se toman todas las precauciones necesarias pero incluso en feedlots donde hay menor concentración de ganado se están cayendo animales".
Respecto a aquellos animales que murieron producto del estrés acumulado en el viaje desde los feedlots hasta el Mercado, Monasterio señaló que todos están cubiertos por seguros que prevén ese tipo de situaciones.
"Es la primera vez que veo tantos animales caídos en el Mercado, pero también es la primera vez que lo mismo pasa en una escala similar o mayor en los feedlots, incluso en campos donde se ven animales caídos", comentó Gervasio Saenz Valiente, consignatario que trabaja hace 20 años en el Mercado de Liniers.
Según Monasterio, cerca del 80% de la hacienda que concurre diariamente al mercado de Liniers viaja desde feedlots, lo que implica que los animales que llegan arrastran un elevado grado de estrés. Al combinarse con una sensación térmica que llegó a un máximo de 45,3°, el resultado fue más grave que en otros predios.
Monasterio explicó que la cadena de producción no puede frenarse hasta que las temperaturas bajen ya que "no es económicamente posible".
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.