Nacionales Por: InfoTec 4.029/04/2025

Horacio Marín: “Está confirmado el 4% de baja promedio en el valor de nafta y gasoil de YPF”

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó esta mañana que a partir del 1° de mayo los precios de la nafta y el gasoil bajarán un 4% en todo el país. El anuncio fue realizado durante una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli en el programa Esta Mañana, y marca un giro importante luego de una serie de aumentos sostenidos en los combustibles durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei.

NACIONALES | “Está confirmado, vamos a tener una baja del 4% en el valor de los combustibles esta semana”, sostuvo Marín, ratificando una medida que impacta tanto en los consumidores como en el sector productivo, y que responde a una conjunción de factores económicos y estratégicos.

Razones detrás de la baja
El titular de la petrolera estatal explicó que la decisión se enmarca en una política de sintonía con el mercado internacional, en un contexto en el que el precio del crudo viene retrocediendo, y también debido a la apreciación del peso frente al dólar, que afecta directamente los costos de importación y producción.

Asimismo, la medida responde a un reacomodamiento de los valores en surtidor, luego de que el gobierno nacional postergara una actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), cuya entrada en vigencia hubiese generado una nueva suba.

En paralelo, desde el gobierno consideran que este alivio en los precios puede colaborar con el objetivo de contener la inflación, especialmente en el rubro de transporte y logística, que incide sobre el valor final de alimentos y otros bienes básicos.

Una señal del nuevo enfoque energético
Marín, quien asumió al frente de YPF como parte del nuevo esquema de dirección impulsado por el oficialismo, también adelantó que se están revisando las estructuras internas de costos y que hay planes para optimizar el funcionamiento de la compañía en línea con una política de eficiencia empresarial.

“Queremos que YPF sea rentable, pero sin perder de vista el rol estratégico que tiene en el país. La baja en los combustibles es posible gracias a una gestión ordenada”, afirmó.

Expectativa en el mercado
La noticia generó expectativa en el sector energético y en las estaciones de servicio, que esperaban definiciones luego de varias semanas de estabilidad en los precios. También fue bien recibida por el transporte público y los sectores productivos que dependen del gasoil para su funcionamiento diario.

Con esta baja, es la primera vez en lo que va del año que se registra un retroceso en los precios de los combustibles, en un contexto de tensiones por la inflación y las tarifas de servicios públicos.

Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.