
El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
Economía17 de mayo de 2025El cambio climático trajo buenas noticias para el agro argentino y la generación de divisas. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción total de 135,7 millones de toneladas, con exportaciones por US$ 31.600 millones.
Tras un enero seco y caluroso, las lluvias desde febrero mejoraron las proyecciones. La producción creció 2% interanual, siendo la segunda más alta de la historia, detrás de la campaña 2018/19.
En la cosecha gruesa, el maíz cayó un 19,7% en superficie (8,3 millones de hectáreas), con una producción de 48,5 millones de toneladas. En contraste, la soja aumentó su área sembrada a 17,8 millones de hectáreas, pero el calor afectó los rindes, y se estima una baja del 3%, también con 48,5 millones de toneladas.
El trigo creció un 25% en superficie (6,9 millones de hectáreas), con rindes un 7,4% mayores, y una producción estimada de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que el ciclo anterior. La cebada subió a 1,7 millones de hectáreas, y el girasol alcanzó 2,2 millones, con buenos rindes y 4,7 millones de toneladas.
Las exportaciones de granos crecerán un 3%, con 56,3 millones de toneladas, destacándose el trigo con un alza del 44% (11 millones), y la soja con 5,2 millones (+14%). El maíz caerá 7,6%, a 33,5 millones.
Sumando aceites y subproductos, el total exportado alcanzaría 97,4 millones de toneladas. En el primer cuatrimestre del año, el agro liquidó US$ 10.600 millones, US$ 2.000 millones más que en 2024, siendo el tercer mayor registro en una década.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
En horas de la noche de ayer, personal policial de las dependencias de Ojeda y Alta Italia procedió a interceptar una camioneta pick-up blanca en la que se desplazaban tres personas mayores de edad, en inmediaciones del Lote 16, cercano al establecimiento rural conocido como La Tapera.
Un transportista que viajaba de madrugada por la Ruta Provincial 20 relató haber sido acompañado durante 50 kilómetros por tres luces rojas con destellos verdes. El fenómeno ocurrió cerca de La Reforma y dejó al conductor impactado.
Durante un emotivo acto, se entregaron hoy diez viviendas en Falucho construidas a través del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, se firmó un convenio para la edificación de tres nuevas unidades habitacionales, marcando un paso más en la política habitacional del Gobierno pampeano.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.