Dos décadas de subsidios a vecinos "pobres" de Puerto Madero: parte de la plata derrochada en Argentina
Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.
A pesar de que tuvieron la oportunidad de renunciar a los subsidios, miles de vecinos del barrio porteño de Puerto Madero eligieron mantener esa ventaja, en muchos casos para calefaccionar piscinas y usar a destajo confortables pisos radiantes.
Ahora, el gobierno de Javier Milei decidió volar de un plumazo esas ventajas tanto en Puerto Madero como en los barrios cerrados bonaerenses.
El objetivo es ahorrar unos 3.000 millones de pesos al año, ya que son más de 15 mil los hogares de buen pasar que reciben este beneficio.
“No más subsidios a quienes no los necesitan”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la medida.
Lo más llamativo es que el 44% de los vecinos de esas zonas privilegiadas se había categorizado como de ingresos bajos.
Y el 56% restantes informaba que eran de ingresos medios.
“Gozaban de privilegios como piletas climatizadas”, dijo Adorni.
Y reveló que “sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio”.
Explicó que el gobierno busca garantizar una “distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos”.
El esquema tarifario subsidiado, utilizado especialmente por el kirchnerismo, representó un gasto de 150 mil millones de dólares, un cuarto del Producto Bruto.
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Indec informó la inflación de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto
Limitado pase a precios de la suba del dólar