Dos décadas de subsidios a vecinos "pobres" de Puerto Madero: parte de la plata derrochada en Argentina
Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.
A pesar de que tuvieron la oportunidad de renunciar a los subsidios, miles de vecinos del barrio porteño de Puerto Madero eligieron mantener esa ventaja, en muchos casos para calefaccionar piscinas y usar a destajo confortables pisos radiantes.
Ahora, el gobierno de Javier Milei decidió volar de un plumazo esas ventajas tanto en Puerto Madero como en los barrios cerrados bonaerenses.
El objetivo es ahorrar unos 3.000 millones de pesos al año, ya que son más de 15 mil los hogares de buen pasar que reciben este beneficio.
“No más subsidios a quienes no los necesitan”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la medida.
Lo más llamativo es que el 44% de los vecinos de esas zonas privilegiadas se había categorizado como de ingresos bajos.
Y el 56% restantes informaba que eran de ingresos medios.
“Gozaban de privilegios como piletas climatizadas”, dijo Adorni.
Y reveló que “sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio”.
Explicó que el gobierno busca garantizar una “distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos”.
El esquema tarifario subsidiado, utilizado especialmente por el kirchnerismo, representó un gasto de 150 mil millones de dólares, un cuarto del Producto Bruto.
Te puede interesar
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.