Economía Por: INFOtec 4.021 de mayo de 2025

Dos décadas de subsidios a vecinos "pobres" de Puerto Madero: parte de la plata derrochada en Argentina

Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.

A pesar de que tuvieron la oportunidad de renunciar a los subsidios, miles de vecinos del barrio porteño de Puerto Madero eligieron mantener esa ventaja, en muchos casos para calefaccionar piscinas y usar a destajo confortables pisos radiantes.

Ahora, el gobierno de Javier Milei decidió volar de un plumazo esas ventajas tanto en Puerto Madero como en los barrios cerrados bonaerenses.

El objetivo es ahorrar unos 3.000 millones de pesos al año, ya que son más de 15 mil los hogares de buen pasar que reciben este beneficio.

“No más subsidios a quienes no los necesitan”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la medida.

Lo más llamativo es que el 44% de los vecinos de esas zonas privilegiadas se había categorizado como de ingresos bajos.

Y el 56% restantes informaba que eran de ingresos medios.

“Gozaban de privilegios como piletas climatizadas”, dijo Adorni.

Y reveló que “sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio”.

Explicó que el gobierno busca garantizar una “distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos”.

El esquema tarifario subsidiado, utilizado especialmente por el kirchnerismo, representó un gasto de 150 mil millones de dólares, un cuarto del Producto Bruto.

Te puede interesar

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

El dólar, sin freno: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios

Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.