La Pampa bajo alerta por fríos extremos junto a otras 13 provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó hoy lunes su alerta amarilla por temperaturas extremas para distintas regiones del país, afectadas por una intensa ola polar que viene generando bajas temperaturas sostenidas y condiciones climáticas adversas.
FRIO | Las provincias alcanzadas por esta advertencia son La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chubut, Córdo ba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
¿Qué implica una alerta amarilla?
El nivel amarillo indica que el frío puede tener un efecto leve a moderado en la salud, pero representa un riesgo especial para grupos vulnerables como niños, personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. No se trata de una amenaza generalizada, pero sí se recomienda extremar cuidados en estos casos.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Se considera así a un período en el cual las temperaturas mínimas y máximas se ubican en niveles que pueden afectar la salud humana. Estudios realizados en Argentina han demostrado que a partir de ciertos umbrales térmicos aumentan la morbilidad y la mortalidad, sobre todo entre los sectores de mayor riesgo.
Recomendaciones del Ministerio de Salud y el SMN:
Evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en horas nocturnas o de la mañana temprano.
Vestirse con varias capas de ropa liviana, lo que permite mejor aislamiento térmico.
Generar calor corporal con actividad física leve (caminar, mover las extremidades).
Calefaccionar los ambientes de manera segura, sin obstruir salidas de gas o ventilación.
Evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir afecciones respiratorias.
No automedicarse ante síntomas de resfrío o gripe, y consultar al médico.
No fumar en ambientes cerrados para cuidar la calidad del aire interior.
Tomar abundante líquido y evitar el consumo de alcohol.
Prestar atención especial a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Frente a cualquier síntoma asociado al frío intenso o signos de hipotermia, es fundamental acudir al centro de salud más cercano.
Te puede interesar
Argentina se prepara para recibir a los F-16: habrá pasajes aéreos sobre la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.