
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó hoy lunes su alerta amarilla por temperaturas extremas para distintas regiones del país, afectadas por una intensa ola polar que viene generando bajas temperaturas sostenidas y condiciones climáticas adversas.
Nacionales23 de junio de 2025FRIO | Las provincias alcanzadas por esta advertencia son La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chubut, Córdo ba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
¿Qué implica una alerta amarilla?
El nivel amarillo indica que el frío puede tener un efecto leve a moderado en la salud, pero representa un riesgo especial para grupos vulnerables como niños, personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. No se trata de una amenaza generalizada, pero sí se recomienda extremar cuidados en estos casos.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Se considera así a un período en el cual las temperaturas mínimas y máximas se ubican en niveles que pueden afectar la salud humana. Estudios realizados en Argentina han demostrado que a partir de ciertos umbrales térmicos aumentan la morbilidad y la mortalidad, sobre todo entre los sectores de mayor riesgo.
Recomendaciones del Ministerio de Salud y el SMN:
Evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en horas nocturnas o de la mañana temprano.
Vestirse con varias capas de ropa liviana, lo que permite mejor aislamiento térmico.
Generar calor corporal con actividad física leve (caminar, mover las extremidades).
Calefaccionar los ambientes de manera segura, sin obstruir salidas de gas o ventilación.
Evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir afecciones respiratorias.
No automedicarse ante síntomas de resfrío o gripe, y consultar al médico.
No fumar en ambientes cerrados para cuidar la calidad del aire interior.
Tomar abundante líquido y evitar el consumo de alcohol.
Prestar atención especial a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Frente a cualquier síntoma asociado al frío intenso o signos de hipotermia, es fundamental acudir al centro de salud más cercano.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.